![]()
HOMBRE EN DETROIT CAMINA 33 KILÓMETROS CADA DÍA PARA IR AL TRABAJO
James Robertson, un obrero de 56 años, hace diez años camina 33 kilómetros todos los días para ir y volver de su trabajo, y sus empleadores en la fábrica.en Michigan, aseguran que tiene una asistencia perfecta. Robertson trabaja en una fábrica de 2 a 10 PM pero para llegar a tiempo sale de su casa en Detroit a las 8 AM y regresa de vuelta a las 4 de la madrugada. Su automóvil se averió hace 10 años y nunca más pudo arreglarlo y, por eso, va a pie en algunos trayectos. Además, tampoco puede usar el autobús porque en algunos tramos no está disponible. El hombre aborda autobuses en partes del camino, pero como no cubren toda la ruta, termina caminando cerca de 13 kilómetros a la ida, y 20 kilómetros a la vuelta. Hace poco tiempo lo empezó a llevar un conductor que lo veía caminar todos los días y finalmente le preguntó qué estaba haciendo. Su salario es de $10,55 la hora pero no es suficiente para que se pueda comprar y mantener un vehículo en Detroit. Robertson duerme apenas un par de horas por noche, pero dice que se recupera el fin de semana. La historia de este hombre conmovió a cientos de personas que le ofrecieron ayuda y donaciones. En la página GoFundMe ya se recaudaron más de $287.000 en tres días. La iniciativa fue de una estudiante Evan Leedy, de 19 años, de la Universidad Wayne State que al conocer la historia la publicó en Facebook con el objetivo de reunir $25.000. Algunas personas le ofrecieron ayudarlo a comprar un auto y pagar por el seguro, y otras se han ofrecido a llevarlo gratis. Robertson dijo que se sintió exaltado con la atención y asombrado de que extraños quisieran ayudarlo. Preguntado sobre un programa federal recientemente disponible en el sistema de autobuses de Detroit que podría recogerlo en casa y dejarlo en su trabajo en un minivan, Robertson dijo: "Preferiría que gastaran el dinero en un sistema de transporte de 24 horas, y no en un pequeño autobús para mí. Esta ciudad necesita autobuses a toda hora, todos los días de la semana”.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() EL LATINO visitó las oficinas del Centro de Asistencia a Latinos Victimas de Crimen en North Little Rock para conocer detalles sobre esta nueva organización que está ayudando a las victimas latinas (sin importar su condición migratoria) que han sido víctimas de crímenes y hablan poco inglés para ofrecerles ayuda con los tramites policiales/judiciales, apoyo emocional y desarrollar en la victima la confianza y la seguridad en sí misma para prevenir nuevos siniestros. / ver más / ![]()
comentario
La evidencia está a la vista: la Organización Trump, como decenas de otras empresas también habría contratado inmigrantes indocumentados, copiando de este modo una fórmula bastante conocida de beneficio económico al hacer uso de mano de obra sin documentos y, por ende, mal pagada y sin beneficios de salud. Unos necesitan de otros, cierto, pero la balanza siempre se inclina en favor de quien contrata.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |