![]()
UN MINUTO DE LA HISTORIA DE ARKANSAS
HERNANDO DE SOTO FUE EL PRIMER EUROPEO EN LLEGAR A ARKANSAS (1ª PARTE)
Cuando Europa descubrió las Américas, fue el comienzo de una era de aventuras y exploración. También marcó el comienzo de una época de guerras en el Nuevo Mundo cuando las potencias europeas trataron de repartirse el nuevo territorio. Hernando De Soto fue parte de esta conquista. Antes de su fatídica expedición que lo trajo a Arkansas en 1541, él fue un explorador impulsado por sueños de gloria y riqueza. Hernando De Soto nació alrededor de 1500 en el suroeste de España, cerca de la frontera con Portugal. Su familia y toda la región enfrentaban tiempos difíciles, y De Soto creció en casi en la pobreza. Creciendo, las historias de los recientes viajes de conquistadores españoles al Nuevo Mundo llenaban su imaginación con sueños de aventura, fama y fortuna. A la edad de 14 años, consiguió un pasaje en un viaje al Caribe. A pesar de su corta edad, De Soto resultó bastante hábil como explorador, a veces llevando grupos de exploradores a caballo a través de Panamá, Nicaragua y Honduras. En sus encuentros con los nativos americanos, demostró habilidades como soldado y diplomático. Por este tiempo, su compañero conquistador, Francisco Pizarro, había lanzado dos invasiones fallidas contra el Imperio Inca en América del Sur. En 1531, Pizarro lanzó su tercer asalto a los incas. Utilizando el engaño, la traición y el miedo a la pólvora y otras ventajas españolas logró dividir a los incas y dispersar a sus ejércitos. Pizarro quedó impresionado con la habilidad y audacia que De Soto demostró en la campaña contra los incas y lo ascendió a capitán, el segundo al mando de las tropas. Los incas habían pasado siglos construyendo un imperio en lo alto de las montañas de los Andes, situado a casi mil kilómetros de la costa del Océano Pacífico. Tenían un sistema de carreteras complejo y ciudades intrincados construidas de piedra, que acariciaba las laderas de las montañas, con una población que asciende a millones. La economía inca consistía en un sistema exclusivo de trueques sin ningún sistema de moneda. Pagaban impuestos a través de los servicios públicos, ya sea en el servicio militar o en el mantenimiento de los caminos. Sin embargo, también habían amasado una fortuna en oro, plata y joyas que deslumbró a los conquistadores españoles. En noviembre de 1533, los españoles habían llegado a la capital inca de Cusco. Con 40 hombres, De Soto encabezó una incursión contra los incas, y abrumado por las armas españolas, los incas huyeron. Pizarro se trasladó para consolidar esta última incorporación al Imperio español y dividir los tesoros de los Incas entre sus oficiales de mayor confianza. La parte de de la fortuna saqueado que le tocó a De Soto fue de 18.000 onzas de oro, con un valor de más de US$ 20 millones al valor actual en 2015. De Soto regresó a España en 1536 como un hombre rico y un héroe y rápidamente se casó con una rica heredera.
Con su nombramiento del rey, comenzó a planear una expedición de exploración y conquista en América del Norte. En 1537, vendió todas sus pertenencias y comprometió cada centavo que tenía en asegurar los barcos, suministros, y los hombres de la expedición que finalmente lo llevaría a América del Norte. En 1539, Hernando De Soto comenzó formalmente su expedición al interior de América del Norte. Así se convirtió en el primer europeo en encontrarse en Arkansas en una expedición que lo llevó a su desafortunado destino.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |