![]()
EMITIRÁN PERMISOS DE TRABAJO A EXTRANJEROS CON VISAS “H-4”
CÓNYUGES DE CIERTOS TRABAJADORES EXTRANJEROS TENDRÁN UN ALIVIO
Los cónyuges de ciertos trabajadores extranjeros con fuertes destrezas laborales que aguardan la aprobación de su residencia permanente, podrán a partir de mayo 2015 solicitar permisos de trabajo por su cuenta, informó la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS). El nuevo reglamento entrará en vigor el próximo 26 de mayo, cuando las autoridades comenzarán a aceptar solicitudes. La regulación sólo aplica a cónyuges de extranjeros con visa no-inmigrante “H-1B” y que aguardan la aprobación de su “tarjeta verde” patrocinada por un empleador. El director de USCIS, León Rodríguez, dijo que la nueva regulación “tiene sentido” y permitirá que los cónyuges de estos trabajadores, que viven en EEUU con visas “H-4”, puedan trabajar legalmente. “Esto ayuda a los negocios a retener a sus trabajadores con altas destrezas laborales, al incrementar las posibilidades de que éstos quieran quedarse en este país durante la transición de trabajadores temporales a residentes permanentes. También provee más estabilidad económica y una mejor calidad de vida para las familias afectadas”, explicó Rodríguez. Por lo general, las visas “H-1B” se otorgan por un período de 6 años a extranjeros en sectores con alta demanda laboral incluyendo el sector tecnológico y el campo de las ciencias. Hasta ahora, las personas con visas “H-4” no tenían derecho a trabajar. Según USCIS, el cambio responde a las medidas de la Administración Obama para “modernizar, mejorar y esclarecer los programas de visas para el crecimiento de la economía y la creación de empleos”. Para obtener el permiso de trabajo, los solicitantes deberán completar el formulario I-765 y pagar una cuota de $380, además de entregar los documentos necesarios para los trámites. USCIS calcula que hasta 179,600 personas podrán solicitar permisos de trabajo durante el primer año, y alrededor de 55,000 al año en los siguientes años.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |