![]()
AUGE EN EEUU DE LA TELEVISIÓN POR ‘STREAMING’
Los televidentes estadounidenses ven cada vez más televisión en internet por ‘streaming’ y en diferido, en vez de ver los programas en directo, según un estudio publicado por la consultora Deloitte. El 56% de los consultados indicó que ven películas en línea al menos una vez por mes y el 53% programas de televisión. Los televidentes interrogados consagraron solo el 45% de su tiempo frente a la pequeña pantalla en directo. La cifra cae al 35% en la franja de 26-31 años y al 28% para los de 14-25 años. “La noción de consumidores sentados en sus salas de estar viendo programas de televisión a horarios programados, especialmente entre las generaciones jóvenes, deja lugar rápidamente a un mercado de telespectadores que usan múltiples aparatos dentro y fuera de su hogar para ver contenidos cuando quieren”, indicaron los autores del estudio. “En 2014 hubo una transición entre una televisión con hora impuesta (por las cadenas de televisión) a una gran cantidad de consumidores que se dan atracones televisivos a su propio ritmo”, añadieron. El 68% de los encuestados admitió haber realizado ‘binge-watching’, como se conoce en inglés estos atracones de tres o más episodios por vez y el 31% afirma hacerlo al menos una vez por semana. La transición es más evidente en las nuevas generaciones: más del 70% de los jóvenes de 14 a 25 años dicen que el ‘streaming’ -ver contenidos a través de internet sin descargarlo al ordenador- es su método preferido de ver televisión. En la misma franja etaria, el 80% indica hacer ‘binge-watching’. Además, el 3% de los encuestados indicó que suprimió su abono a la televisión por cable o por satélite el año pasado y un 7% afirmó que considera hacerlo. El estudio fue realizado entre el 3 y el 19 de noviembre pasado.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |