Aumenta la discriminación por embarazo en el empleo
El número de demandas que alegan discriminación laboral por embarazo se ha duplicado casi en los últimos 12 años, denunció la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC, por sus siglas en inglés).
La EEOC aseguró que la mayoría de las demandas son contra pequeños empresarios que no suelen tener departamentos de recursos humanos y no actúan correctamente. Además, la mentalidad en estas empresas suele ser que el embarazo de una empleada les va a suponer un gasto extra que "normalmente" no tienen previsto.
La situación típica en estos casos es que una empleada que hasta la fecha ha cumplido adecuadamente con su labor, anuncia su embarazo y el empleador comienza a encontrar pequeñas fallas en su trabajo hasta que decide despedirla.
Para paliar esta situación de desinformación, la EEOC ofrece a los empresarios distintos cursos en los que se analizan las leyes contra la discriminación y los derechos de los trabajadores.
En cuanto a las mujeres que se encuentren discriminadas por estar embarazadas, la EEOC aconsejó que acudan inmediatamente a la comisión, donde les informarán sus derechos y les ofrecerán apoyo. Todos estos servicios son gratuitos.
Nacionalmente, en el 2005, la EEOC recibió 4,449 querellas de discriminación por embarazo, de las cuales resolvió 4,321 y recuperó $11.6 millones en beneficios monetarios para las partes que presentaron las querellas y otras personas afectadas (excluyendo los beneficios monetarios obtenidos a través de juicios).
Edición de esta semana
MES NACIONAL DE LECTURA EN EL CENTRO PRESIDENCIAL CLINTON
José Palma de Arkansas United, fue el encargado de leerle a los niños de primaria, de 1º a 5º grado, el libro Finding the Music (En pos de la músic) en español e inglés, de la escritora Jennifer Torres, en el Centro Presidencial Clinton, el lunes 27 por la mañana como parte del programa nacional Read Across America (Leer a través de América), lanzado en 1998 por la Asociación Nacional de Educación (NEA), y que actualmente la celebración de lectura más grande del país.    / ver más /
La gobernadora Sarah Huckabee Sanders promulgó la nueva ley de educación el miércoles 8, por y la calificó como “la revisión más grande del sistema educativo en la historia de Arkansas”.    / ver más /
El Polystoechotes punctata (crisopa gigante) es el primero de su tipo que se registra en Arkansas y es el primero que se registra en el este de América del Norte en más de 50 años.   / ver más /
Michel Leidermann
comentario
par Michel Leidermann
Mi entendimiento del plan de vales escolares en el proyecto de ley de educación propuesto por la gobernadora Sanders, es básicamente desviar dinero de los impuestos, a las familias que ya mandan a sus hijos a escuelas privadas y no garantizar una forma para que los niños en las escuelas públicas y tengan una amplia opción en cuanto a la escuela a la que asisten.   / ver más /