![]()
HISTÓRICAS INUNDACIONES EN CAROLINA DEL SUR
21 MUERTOS Y CENTENARES DE DAMNIFICADOS HASTA 70 CENTIMETROS DE LLUVIA CAYERON EN ALGUNAS AREAS
Carolina del Sur tardará mucho tiempo en volver a la normalidad tras verse golpeado por una tormenta histórica, la mayor de los ultimos 1.000 años dicen los metereologos. Debido a la cantidad de agua, las autoridades dijeron que podrían tardar semanas o meses en evaluar las condiciones de los caminos y puentes que se han cerrado en todo el Estado. Por ahora se han registrado 21 muertes, 19 en Carolina del Sur y 2 en Carolina del Norte, como resultado de las inundaciones en la zona, las cuales han destruido viviendas y afectado represas. La geografía del estado y el escaso gasto en infraestructuras convirtieron a muchas localidades en islas cuando las carreteras se inundaron y los rios sobrepasaron los puentes. Más de 20 ríos han superado su cauce natural en casi 2.5 metros (8 pies) y 10 represas no pudieron contener el agua. Cientos de personas fueron rescatadas luego de que lluvias intensas que se extendieron por días anegaron edificios y carreteras, y pusieron en peligro el suministro de agua potable de la capital estatal. Toda esa agua continúa moviéndose desde Columbia hacia el mar, aunque los funcionarios no esperan el daño devastador que ocurrió cuando hasta 70 centímetros (27 pulgadas) de lluvia cayeron sobre la capital de South Carolina durante dos días. La Agencia Federal de Administración de Emergencias (FEMA) estará analizando los daños en los 46 condados de la entidad vía aérea y terrestre. Unos 2.200 miembros de la Guardia Nacional han sido desplegados, mientras que 1.400 trabajadores de mantenimiento del Departamento de Transporte y 200 ingenieros continúan evaluando y reparando los daños en las represas, las calles y los puentes. La Cruz Roja tiene a unos 400 voluntarios en el estado. Los trabajadores de emergencia entraron en zonas donde el agua les llegaba a la cintura para ayudar a personas atrapadas en autos, mientras que decenas de botes acudieron al rescate de otros en barrios anegados, y otros fueron sacados de sus techos por helicópteros. El temporal fue parte de una combinación inusual de condiciones climáticas que implicaron un sistema de baja presión de lento desplazamiento que según los meteorólogos tuvo una gran penetración, inusitada para esta época del año.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() EL LATINO visitó las oficinas del Centro de Asistencia a Latinos Victimas de Crimen en North Little Rock para conocer detalles sobre esta nueva organización que está ayudando a las victimas latinas (sin importar su condición migratoria) que han sido víctimas de crímenes y hablan poco inglés para ofrecerles ayuda con los tramites policiales/judiciales, apoyo emocional y desarrollar en la victima la confianza y la seguridad en sí misma para prevenir nuevos siniestros. / ver más / ![]()
comentario
La evidencia está a la vista: la Organización Trump, como decenas de otras empresas también habría contratado inmigrantes indocumentados, copiando de este modo una fórmula bastante conocida de beneficio económico al hacer uso de mano de obra sin documentos y, por ende, mal pagada y sin beneficios de salud. Unos necesitan de otros, cierto, pero la balanza siempre se inclina en favor de quien contrata.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |