![]()
PATRULLA FRONTERIZA ALISTA PLAN PILOTO DE RECONOCIMIENTO FACIAL EN GARITAS
LO PONDRÁ EN MARCHA EN LA GARITA PEATONAL OTAY MESA PARA LLEVAR UN REGISTRO DE CIUDADANOS EXTRANJEROS QUE INGRESAN Y SALEN DEL PAÍS
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) probará en la garita peatonal Otay Mesa de California un sistema de reconocimiento facial y de iris con apoyo de tecnología biométrica, como una medida para llevar un registro de ciudadanos extranjeros que ingresan y salen del país. Según explica la Patrulla Fronteriza, el plan se desarrolla tras años de presión del Congreso con miras a implementar medidas eficaces para controlar las salidas de personas que arribaron al país con una visa. Los extranjeros que arriben a la garita peatonal de Otay Mesa pasarían por quioscos capaces de analizar el rostro y el iris del usuario, proceso que no aplicará para los ciudadanos estadounidenses. En dicho puerto peatonal, pero en dirección hacia México, se instalará un punto de revisión previo a la aduana mexicana con tecnología que permita analizar la información biométrica de la persona. “Intentamos ver cómo funciona ese tipo de tecnología, en donde no hay que tener a un oficial involucrado”, refirió la Patrulla Fronteriza. La fase de prueba se extenderá por dos meses y la información será almacenada en una base de datos. La Cámara de Comercio de Otay Mesa ha expresado su preocupación de que este sistema genere demoras para cruzar la frontera de Estados Unidos hacia México por la vía peatonal, en donde hasta ahora, no existía ningún tipo de revisión. Aunque todavía no se ha fijado una fecha exacta para el inicio de este programa piloto, denominado “experimento biométrico peatonal”, las autoridades señalaron que se prevé se ponga en marcha antes de que concluya el año.?
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |