![]()
ARKANSAS SE ENCUENTRA EN ZONA PELIGROSA DE TERREMOTOS
LA FALLA TELÚRICA DE NUEVA MADRID PODRÍA CAUSAR GRAVES DAÑOS PUES YA HA PRODUCIDO LOS MAYORES SISMOS EN AMÉRICA DEL NORTE Por Michel Leidermann
Por Michel Leidermann ¿Cuando ocurrirá el próximo terremoto?” Esta es una pregunta frecuente. En general es fácil contestar: ¡Ahorita!. Porque cada minuto se siente un sismo, sea pequeño o grande, en algún lugar de la tierra. Anualmente se registran millones de sismos en todo el mundo. Otra pregunta es: ¿Cuándo ocurrirá el próximo terremoto en Arkansas? Los sismólogos explican que el proceso que genera los terremotos, es la deformación de las placas de la corteza terrestre y el alivio de la tensión acumulada sobre una falla existente que ha alcanzado su resistencia máxima. Buscando métodos para la predicción de terremotos, los científicos tratan de medir parámetros que directa o indirectamente tienen que ver con la deformación y con los cambios físicos y químicos en la corteza terrestre, los que señalan que la falla se acerca a su límite de resistencia y podría producir un sismo mayor. Desafortunadamente, no siempre los cambios notables pueden ser medidos o advertidos. Sin embargo las observaciones sobre el comportamiento anormal de algunos animales vaticinando un sismo, se basan en la idea que estos sienten anticipadamente los cambios físicos y químicos en su ambiente, porque son más sensibles. Otra idea usada para la predicción, es que podría existir un ciclo sísmico, es decir que en un determinado lugar los sismos fuertes se repitan en períodos regulares.
FALLA NUEVA MADRID EN ARKANSAS La falla Nueva Madrid se encuentra en la zona central de Valle del Mississippi extendiéndose desde el Noreste de Arkansas, Oeste de Tennessee, Oeste de Kentucky hasta el Sur de Illinois. Cruza cinco Estados, corta al río Mississippi en tres partes y el río Ohio en dos partes y es una falla que está muy activa con una media de unos 200 eventos sísmicos al año. Históricamente esta área ha sido la que ha producido los mayores terremotos en América del Norte. La zona sísmica Nueva Madrid lleva ese nombre por la ciudad Nueva Madrid en Missouri, que fue el epicentro de los grandes terremotos de 1811 y 1812, cuando se produjeron 4 catastróficos terremotos de magnitud mayor a 7.0 en la escala de Richter. Siempre se tiende a pensar que California y Alaska son los lugares donde suceden los mayores terremotos, pero el hecho es que el centro de los EE.UU. es territorio de poderosos terremotos En este momento hay un 90% de chances que de ocurrir un nuevo terremoto de igual magnitud a los de 1811 y 1812, cause una gran pérdida de vidas y daños económicos de billones de dólares en la zona noreste de Arkansas y Estados limítrofes. Por su parte la ciudad de Los Ángeles, California, puede ser severamente dañada por sismos generados por las grandes fallas de San Andrés o Newport-Inglewood, u otras fallas vecinas. La región de Nueva Madrid es realmente de alta peligrosidad sísmica y hubo estudios sismológicos que estimaron una probabilidad entre 40-60 % de que ocurriese un terremoto en esta zona con una magnitud mayor a 6 grados en los años entre 1985 y 2000, incrementando la probabilidad hasta el 90% para el año 2040. ¡Esperemos que no ocurra!
¡PREPÁRESE! Los funcionarios de prevención de desastres recomiendan a los residentes de Arkansas a prepararse para un sismo que pueda ocurrir de día o de noche – sin aviso. Las personas pueden reducir las lesiones y proteger su propiedad tomando las siguientes precauciones: Prepare un plan familiar de desastres y practíquelo. Identifique las cosas y medicinas sin las que no podría estar durante 72 horas o más. Refuerce libreros, gabinetes de platos y otros muebles altos. Asegure los artículos que podrían caerse y causar lesiones, como televisores, libreros y computadoras. Instale aldabas en las puertas de los gabinetes para evitar que el contenido caiga. Mueva los objetos grandes o pesados y los artículos frágiles a las repisas más bajas donde tienen menos probabilidad de caerse y causar lesiones o que se rompan. Almacene los herbicidas, plaguicidas y productos inflamables en gabinetes cerrados con aldabas y en las tablillas más bajas. Cuelgue los artículos pesados, como marcos y espejos lejos de las camas, sofás y cualquier lugar donde se queda la gente. Por lo general, los terremotos tumban cosas de las paredes. Apuntale las lámparas de techo. Durante los terremotos, las lámparas de techo son los artículos que más se caen. Ciña el calentador de agua a la pared. El calentador de agua podría ser su mejor fuente de agua potable después de un terremoto. No use gas después de un terremoto, las líneas rotas de gas pueden crear riesgos de incendio. Instale tubería flexible para evitar escapes de gas o de agua. Las tuberías flexibles tienen menos probabilidad de romperse. Considere pedir a un ingeniero estructural, que evalúe su vivienda para aconsejarle cómo reducir posibles daños. Pida consejos para el refuerzo de balcones, cobertizos del frente o la parte trasera de la casa, puertas corredizas de cristal, lonas, marquesinas y puertas de garaje. Considere comprar seguro por terremoto. Pregunte a su agente de seguros sobre añadir cobertura de terremotos a su póliza actual. No es demasiado cara. Prepare un paquete de suministros para desastres. Revise las recomendaciones en el portal de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA): http://www.listo.gov/america/getakit/index.html y en los sitios de Internet de servicios estatales y locales de emergencia. La mayoría de las muertes y las lesiones relacionadas con terremotos son por paredes que colapsan y objetos que se caen con el movimiento. Expertos de de FEMA aconsejan a las personas a mantenerse dentro de las viviendas hasta que se detenga el temblor y sea seguro salir. Los objetos que se caen son los verdaderos peligros, adentro y afuera, así que cuando esté afuera, aléjese de los edificios, los semáforos y los cables de servicios de utilidad pública (electricidad, gas, etc.). FEMA maneja la respuesta federal y la labor de recuperación después de una emergencia nacional. Para más información, visite: http://www.fema.gov/spanish/index_spa.shtm .?
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Para muchos es una sorpresa el enterarse que uno de los científicos pioneros en la investigación de enfermedades infecciosas en EE.UU. es un médico mexicano que desde 2008 se desempeña en el Hospital de Niños de Arkansas (ACH), y participa activamente en las investigaciones de infectología a nivel nacional. / ver más / ![]()
comentario
Donald Trump quiere que los estadounidenses crean que hay una crisis en la frontera sur y que multitudes de inmigrantes ilegales se están preparando para atravesar a los EE.UU.. “Es hora de desplegar tropas para proteger la frontera”, afirmó.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |