![]()
MÉXICO APROBÓ UNA REFORMA A LA LEY CONTRA TRÁFICO Y ACOPIO DE ARMAS ILEGALES
REFORMA A LA LEY CONTRA TRÁFICO Y ACOPIO DE ARMAS ILEGALES
En el periodo de sesiones que concluyó el 16 de diciembre pasado, el Senado de México aprobó una reforma a la Ley Federal de Armas de Fuegos y Explosivos. La reforma busca contar con un marco legal más certero que sancione no sólo la posesión ilegal de armas, sino también cargadores y cartuchos. La reforma busca frenar y sancionar el tráfico de arsenales en México que entran principalmente por la frontera norte y que son utilizadas por grupos delictivos. En la reforma se argumenta que ante el aumento del tráfico de armas en el país y la recurrencia de algunas conductas delictivas, es necesario sancionar no sólo la posesión ilegal de armamento, sino también de los cartuchos y cargadores de las mismas, ya que existía un vacío legal cuando se detenía a personas con decenas de estos dispositivos que contienen balas. Establece una proporcionalidad a las penas dependiendo del número de cargadores de cartuchos que se encuentren en posesión de particulares y presuntos delincuentes. “La ausencia de un tipo penal para sancionar las conductas de posesión de cargadores de cartuchos puede limitar el ejercicio de la acción penal hacia personas o grupos de la delincuencia organizada, que a través de la posesión de cartuchos pretendan fortalecer sus capacidades”, señala la reforma aprobada. De acuerdo con un estudio del Colegio de la Frontera Norte, se estima que de las 15 millones de armas circulantes en México, 85 % podría ser ilegal, una cifra que pudo haber aumentado en años recientes. La reforma al Artículo 83 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos plantea que “al que de manera ilícita posea cargadores de cartuchos para armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, se le sancionará” con las siguientes penas: Prisión de uno a dos años y de 50 a 100 días de salario mínimo, cuando se trate de dos y hasta cinco cargadores. La pena será de dos a cinco años de cárcel y de 100 a 200 días de multa en el caso de que se trate de más de cinco cargadores.?
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |