![]()
AFROLATINO JOHN B. KING ES EL NUEVO SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN DE EE.UU.
DE MADRE PUERTORRIQUEÑA Y PADRE AFROAMERICANO, KING QUIERE FOMENTAR LA DIVERSIDAD Y AMPLIAR LAS OPORTUNIDADES PARA LAS MINORÍAS
Desde comienzos de año, John B. King ha llevado adelante las tareas del Departamento de Educación sin título oficial, pero este ahora el presidente Barack Obama lo nombró formalmente al cargo, en un momento clave para la implementación de la nueva reforma educativa. Aseguró que uno de sus objetivos al frente del Departamento de Educación sería promover la diversidad cultural y las oportunidades educativas para todas las minorías. King, de 41 años, tomó las riendas del Departamento de Educación el pasado 1 de enero, tras la renuncia de su antecesor, Arne Duncan, quien se regresó a su natal Chicago (Illinois) por razones personales. King ha recibido apoyo de ambos partidos en el Senado y el presidente del Comité de Educación del Senado, el republicano Lamar Alexander, “se ha comprometido con una evaluación acelerada de su nombramiento”. Bajo las leyes actuales, un miembro del gabinete presidencial puede mantenerse en un cargo de forma interina durante un máximo de 210 días, pero todo apunta a que King obtendrá la confirmación antes de que venza su plazo el próximo 29 de julio. En el supuesto de que no la logre, la Administración Obama sopesaría otras medidas para mantenerlo en el cargo hasta el fin del mandato de Obama. De madre puertorriqueña y padre afroamericano, King perdió a ambos para cuando cumplió los 12 años de edad, creciendo en un barrio pobre de Brooklyn. “Tenemos que centrarnos en la equidad, para que los jóvenes tengan oportunidades de éxito, y para eso tenemos que corregir las grandes brechas académicas de las minorías, estudiantes pobres, estudiantes de inglés, y los discapacitados”, señaló King. La equidad académica, el continuo combate a las fábricas de deserción escolar–aún hay secundarias con menos de 50% de graduación- una mayor inversión en la capacitación de maestros, y aumentar el acceso a las universidades, forman el eje de la misión de King. King ha atribuido su estelar ascenso profesional –se graduó de prestigiosas universidades como Yale, Harvard y Columbia- a la labor de “mentores” en las escuelas públicas de Nueva York. King se trasladó a Washington en 2015 tras una exitosa carrera profesional en Nueva York, incluyendo como comisionado estatal de Educación en Nueva York, aunque no escapó a fuertes críticas por el presunto mal manejo en 2013 de la puesta en marcha de las normas educativas, conocidas como “Common Core”, para el aprendizaje de lectura y matemáticas. Ahora, entre sus tareas principales en los 12 meses que restan de la presidencia de Obama, estará la puesta en marcha de la nueva reforma educativa, conocida por su sigla en inglés “ESSA”, que el Congreso aprobó de forma abrumadora en diciembre pasado y que, entre otros elementos, devuelve cierta autonomía a los distritos escolares en materia de educación. La ley “ESSA” reemplazó, a su vez, la controvertida reforma educativa “Que Ningún Niño Quede Atrás” (NCLB) promulgada durante la presidencia de George W. Bush en 2001 y que, según sus detractores, puso demasiado énfasis en las pruebas nacionales a cambio de magros resultados académicos.?
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() La exposición “Fotografiando a Frida: Retratos de Frida Kahlo” es una rara oportunidad de ver a uno de los mejores pintores de México capturado por muchos de los fotógrafos más importantes del siglo XX. / ver más /
En días pasados salió a la luz pública una resolución presentada por el concejal de la ciudad de Little Rock, el republicano Lance Hines, para forzar a la ciudad de Little Rock con el cumplimiento de las solicitudes del gobierno federal para detener a inmigrantes indocumentados y para otros fines.
/ ver más /
La exposición “Fotografiando a Frida: Retratos de Frida Kahlo” es una rara oportunidad de ver a uno de los mejores pintores de México capturado por muchos de los fotógrafos más importantes del siglo XX.
/ ver más /
![]()
comentario
¿Por qué Arkansas no puede competir con otros Estados para atraer más industrias y empresas? Arkansas está calificado en el puesto 49 en cuidado de la salud, el 47 en crimen y corrección, el 46 en infraestructura y el 42 en educación, pero según nuestro gobernador Asa Hutchinson, no son el problema.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |