![]()
EL PUEBLO DE CLEVELAND EN EL ESTADO DE MISISIPI MANTIENE LA SEGREGACIÓN ESCOLAR
ALUMNOS BLANCOS Y NEGROS TODAVÍA ESTUDIAN EN ESCUELAS SEPARADAS
Suena a historia del siglo pasado, pero en Cleveland, en el estado de Misisipi, donde el el ingreso medio de cada hogar es de $34.000, tiene unos 12.000 habitantes y desde hace décadas su sistema escolar funciona con un par de escuelas con alumnos blancos y otras dos con negros. No es que haya una ley que prohíba a los estudiantes de cualquier raza asistir a la escuela que ellos deseen —como ocurría en tiempos de la segregación de los siglos pasados— pero lo cierto es que de facto, blancos y negros van a escuelas diferentes. Pero eso puede estar a punto de cambiar, pues el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó el 16 de mayo que el Distrito Escolar de Cleveland deberá fusionar las comunidades estudiantiles. El fallo ya genera polémica, pues la junta educativa se opone a la resolución judicial, aunque entre la población local hay división de opiniones entre quienes aprueban que cambien las cosas y quienes piden que sigan igual. Durante décadas, una vía ferroviaria atravesó por la mitad el pueblo y generó un efecto en la comunidad: del lado Este vivían las familias negras, mientras que del lado Oeste las blancas. Y la población total está dividida casi por la mitad, un 50,2% de negros y un 47,5% de blancos. Y con el paso de los años también se dividió el distrito escolar de esa forma. Las escuelas recibieron a alumnos de un lado del pueblo, y a los negros en otro. Los alumnos en las escuelas de Cleveland han asistido por costumbre a las escuelas que están en el lado de su barrio. Luego de la segregación racial de los siglos XIX y XX en Estados Unidos, en la década de 1950 se dio el parteaguas en las escuelas en el caso “Brown vs. la Junta Escolar”. La Corte Suprema de Estados Unidos determinó que la separación de escuelas públicas eran “inherentemente desigual” en 1954, lo que eliminó la separación de alumnos por su raza. Pese a que esa resolución se dio hace seis décadas, en Cleveland las cosas han seguido igual, aunque no por una cuestión de discriminación legal. Para terminar con esto, el 13 de mayo la Corte de Distrito para el Norte de Misisipi ordenó al Distrito Escolar de Cleveland aplicar un plan para integrar a ambas comunidades estudiantiles. Pero en la población de Cleveland, muchos ven las cosas distinto. La abogada del Distrito Escolar enfatizó que el distrito no niega la matricula a ningún estudiante para acceder a las escuelas, por lo que considera infundado el argumento de segregación. Otros sienten que las escuelas con alumnos negros tienen deficiencias en sus instalaciones y en los programas de estudio respecto a las que asisten los alumnos blancos, lo que piden que cambie.?
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() La exposición “Fotografiando a Frida: Retratos de Frida Kahlo” es una rara oportunidad de ver a uno de los mejores pintores de México capturado por muchos de los fotógrafos más importantes del siglo XX. / ver más /
En días pasados salió a la luz pública una resolución presentada por el concejal de la ciudad de Little Rock, el republicano Lance Hines, para forzar a la ciudad de Little Rock con el cumplimiento de las solicitudes del gobierno federal para detener a inmigrantes indocumentados y para otros fines.
/ ver más /
La exposición “Fotografiando a Frida: Retratos de Frida Kahlo” es una rara oportunidad de ver a uno de los mejores pintores de México capturado por muchos de los fotógrafos más importantes del siglo XX.
/ ver más /
![]()
comentario
¿Por qué Arkansas no puede competir con otros Estados para atraer más industrias y empresas? Arkansas está calificado en el puesto 49 en cuidado de la salud, el 47 en crimen y corrección, el 46 en infraestructura y el 42 en educación, pero según nuestro gobernador Asa Hutchinson, no son el problema.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |