![]()
EL 92% DE MIGRACIÓN DE CENTROAMÉRICA PASA POR MÉXICO
El permanente incremento en el número de niños y adolescentes no acompañados debe ser atendido de manera integral, pero en el que cada uno de los países centroamericanos “se responsabilice del tramo que les toca”, pidió el director del Instituto Nacional de Migración (INM), Ardelio Vargas Fosado. Al inaugurar el “Taller Regional de Asistencia y Protección a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no Acompañados”, destacó que el 92% del flujo migratorio indocumentado que llega a México proviene de las naciones centroamericanas. Dijo que si bien éste es un fenómeno que se ha incrementado por diversos factores que va mucho más allá de los gobiernos, es necesario que cada uno de los países haga su parte y se impulsen mejores mecanismos que ayuden a los menores no acompañados, quienes migran principalmente no solo por la violencia, sino para encontrar a sus familiares y tener mejores condiciones de vida. Cifras del INM, dependiente de la Secretaría de Gobernación, señalan que en 2015 fueron detenidos en territorio nacional un total de 35.704 menores migrantes, de los cuales 18.650 viajaban no acompañados. El número ha crecido de manera exponencial cada año. Así, se ha pasado de poco más de 2 mil detenciones en el año 2010, a más de 23 mil en 2014, y a 35.704 en 2015. Este último año, el gobierno mexicano ha dado refugio solamente a 57 migrantes menores no acompañados, cuando al menos unos 10 mil de los más de 35 mil detenidos reunían los condiciones de obtener la condición de asilo, dado el nivel de violencia presente en El Salvador, Guatemala y Honduras, naciones que integran el llamado Triángulo Norte de Centroamérica, según han afirmado diversas organizaciones de derechos humanos. El Taller reunió a representantes de países de la Unión Europea, Estados Unidos y Centroamérica, y tiene el objetivo de fortalecer los mecanismos de protección de los niños y adolescentes no acompañados, conocer problemas comunes y establecer soluciones compartidas.?
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |