![]()
PELOTA ENCENDIDA ES UN JUEGO AUTÓCTONO VIVO EN QUERÉTARO
NAYARIT FUE SEDE DEL ENCUENTRO NACIONAL DE JUEGOS Y DEPORTES AUTÓCTONOS Y TRADICIONALES QUE SE LLEVÓ A CABO DEL 21 AL 24 DE JULIO
El juego de pelota encendida o “uarhukua» todavía se practica en Querétaro, específicamente para recibir el equinoccio de primavera, dado que constituye una actividad autóctona que representa la lucha de la dualidad del bien y el mal. El director general del grupo de danza prehispánica Aztlán, Homero Mota Vargas, señala que existen varias manifestaciones del juego de pelota encendida y, en el caso de Querétaro, retoma el juego purépecha. “Esta tradición no es exclusiva de Michoacán, ya que tiene presencia en distintas culturas de Mesoamérica y cuenta con más de 3 mil 500 años de antigüedad”, puntualizó. El juego de pelota utiliza bastones, la bola se encuentra encendida y, de acuerdo con las reglas establecidas, se incluyen seis personas; “por ejemplo, se enfrentan las Águilas contra los Jaguares, que muestran una dualidad del bien y del mal”, mencionó. Mota Vargas indicó que el encuentro utiliza instrumentos musicales como el tambor de doble parche, flautas y litófonos que tienen más de 10 mil años de antigüedad, y comienza con el humo de copal sobre los cuerpos de los competidores. Expuso que no sólo se trata de un juego autóctono, sino que hay personas que también lo toman como un deporte, debido a la actividad física desarrollada durante el ritual, además del aspecto espiritual. Resaltó la importancia de los cuatro elementos de la naturaleza en este juego, como en cualquier disciplina autóctona, el cual representan en los centros prehispánicos de la entidad durante el equinoccio de primavera e incluso en otras partes del país y en el extranjero. El estado de Nayarit fue sede del Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, en su 19ª edición, que se realizó del 21 al 24 de julio y contó con más de 500 participantes en más de 75 disciplinas originarias de 23 estados del país.?
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() EL LATINO visitó las oficinas del Centro de Asistencia a Latinos Victimas de Crimen en North Little Rock para conocer detalles sobre esta nueva organización que está ayudando a las victimas latinas (sin importar su condición migratoria) que han sido víctimas de crímenes y hablan poco inglés para ofrecerles ayuda con los tramites policiales/judiciales, apoyo emocional y desarrollar en la victima la confianza y la seguridad en sí misma para prevenir nuevos siniestros. / ver más / ![]()
comentario
La evidencia está a la vista: la Organización Trump, como decenas de otras empresas también habría contratado inmigrantes indocumentados, copiando de este modo una fórmula bastante conocida de beneficio económico al hacer uso de mano de obra sin documentos y, por ende, mal pagada y sin beneficios de salud. Unos necesitan de otros, cierto, pero la balanza siempre se inclina en favor de quien contrata.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |