![]()
LOS BOXEADORES NO USAN PROTECTOR DE CABEZA EN LAS OLIMPIADAS DE RÍO 2016
LAS MUJERES Y LOS BOXEADORES JUVENILES TODAVÍA DEBEN PELEAR CON PROTECTOR
Hay un elemento que falta en el boxeo de los Juegos Olímpicos de Río 2016, una prenda que había formado parte del atuendo de los boxeadores desde 1984, pero que ahora no se considera esencial, ni siquiera para la salud de los púgiles masculinos, aunque las mujeres todavía deberán llevarlos. Los pugilistas combaten sin cascos protectores por primera vez en 36 años, lo que debatiblemente hace más seguro al deporte e indudablemente más atractivo para los aficionados. Este año, el Comité Olímpico Internacional (COI) aceptó la recomendación de la Asociación Internacional de Boxeo Aficionado (AIBA) de suprimir los protectores de cabeza del boxeo olímpico, La AIBA, que eliminó el uso de los protectores en 2013, justificó su posición en un informe en el que se compararon las peleas de los mundiales de boxeo de 2009 y 2011 (con protector) y los de 2013 y 2015 (sin protector). En las conclusiones se mostró que no había suficiente evidencia que los protectores protegieran a los boxeadores de conmociones cerebrales y que desde que se suprimió se ha reducido en un 16% los impactos a la cabeza y en un 43% las interrupciones de las peleas. Estas cifras respaldaron la evidencia que se obtuvo en 2013, cuando dos estudios concluyeron que era mejor suprimir el protector. Tanto el estudio de la comisión de medicina del organismo de boxeo aficionado, que abarcó más de 2.000 peleas, como una investigación independiente publicada en el British Journal of Sports, en el que se estudiaron 30.000 combates en un período de más de 59 años, mostraron que no había evidencia directa entre el número de conmociones cerebrales y los protectores de cabeza. En los Juegos Olímpicos de Río 2016 hubo que esperar más de 20 peleas para presenciar a un boxeador en la lona, mientras que el primer nocaut técnico llegó cuando el británico Joshua Buatsi castigó al ugandés Kennedy Katende. En ninguno de los casos hubo que lamentar una lesión de consideración. Hay otro aspecto que se menciona en el informe y es que el casco ofrece un falso sentido de protección al boxeador, que expone más su cabeza a los golpes de su oponente a la vez que suele dirigir más sus golpes hacia esa zona del cuerpo. Sin embargo, especialistas, como Phil Dickinson, doctorado en neurociencia en la Universidad de Montreal (Canadá) y entrenador y propietario de un club de boxeo en la misma ciudad, y Paul McCrory, neurólogo de la Universidad de Melbourne (Australia), criticaron la decisión al considerar que hay parámetros que no se han tomado en cuenta, como el nivel de los boxeadores que no forman parte de la Series Mundiales de Boxeo (WSB, por sus siglas en inglés) que la AIBA ha impulsado en los últimos años. Un punto en contra del casco es que da un sentido incorrecto de protección al boxeador. AIBA menciona el hecho que las mujeres y los boxeadores juveniles todavía deben pelear con protector, ya que, según el organismo, no hay evidencia suficiente que de que se produzcan lesiones cerebrales en un deporte que lleva muy poco tiempo.?
El protector es contraproducente para la salud de los boxeadores: 11. No protege la quijada, que es la parte de la cabeza más expuesta y proclive a causar una conmoción cerebral. 2 2. El golpe de un boxeador es tan fuerte que el protector no tiene la capacidad suficiente de absorber el impacto, que se transmite directamente a la cabeza. 3 3. El protector bloquea la visión del peleador, lo que resta la posibilidad de evitar los golpes.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |