![]()
GRAN RESPALDO A “DREAMER” EN SU PRIMERA BATALLA POR ALIVIOS MIGRATORIOS
MARTÍN BATALLA INTERPUSO UNA DEMANDA ASEGURANDO QUE LA SUSPENSIÓN DEL DACA Y DAPA ES ILEGAL
El jueves 22 comenzó la batalla legal que el mexicano Martín Batalla interpuso el pasado 25 de agosto en la Corte federal del Distrito Este de Nueva York, en la que se asegura que es ilegal la decisión de un juez de Texas, que ordenó la suspensión del DACA extendido y DAPA en todos los estados del país. En febrero del 2015 el juez del distrito sureste de Texas, Andrew S. Hanen, ordenó el bloqueo de los alivios migratorios del presidente Obama que pretendían incluir un plan para proteger de deportaciones a los padres indocumentados de ciudadanos o residentes y a personas sin papeles que no estaban cubiertos con el DACA original. Acompañado por decenas de manifestantes que pidieron respeto a los alivios migratorios propuestos por el presidente Barack Obama, que beneficiarían a unos 5 millones de indocumentados, el demandante tuvo su primera cita en la corte junto a sus abogados. “Lo que estamos pidiendo es que la decisión de Texas no afecte la aplicación de los alivios migratorios en los estados que no formaron parte de esa demanda y que se saque de las sombras a millones de inmigrantes que contribuyen con este país”, aseguró el joven de 26 años, quien llegó a Estados Unidos con sus padres cuando tenía 7 años. “Me alegra mucho ver y sentir el apoyo de tanta gente luego de la negatividad que generó entre muchos sectores haber demandado al gobierno, pues hasta me llamaron loco”, agregó Batalla, rodeado de amigos y defensores de los derechos de los indocumentados. Carlos Menchaca, presidente del Comité de Inmigración del Concejo, manifestó su apoyo al “dreamer” mexicano y de paso hizo un llamado a que se haga una reforma migratoria que resuelva la situación de millones de indocumentados en el país. “Este caso es sobre DACA pero merecemos también una reforma a las leyes migratorias ya. Estamos aquí para apoyar a Martín, porque él quiere ser parte de esta ciudad y salir de las sombras, y ojalá algún día pueda ser un concejal que represente a su condado”, comentó, al tiempo que dijo que los votantes deben ser activos en las próximas elecciones para evitar que el país sea manejado por ideas anti-inmigrantes. Martín Batalla y millones de indocumentados alrededor del país esperan ganar la demanda, lo que podría conducir al restablecimiento de DAPA y DACA ampliado para millones de familias de Nueva York y otros estados que no firmaron la demanda de Texas.
DATOS El DACA original comenzó a implementarse en el 2012 por orden del presidente Obama, como un alivio migratorio. El DACA permite que millones de indocumentados que llegaron a Estados Unidos siendo menores de edad, vivan y trabajen en el país con protección contra la deportación. En el 2014 la administración Obama quiso expandir los beneficios a unos 5 millones más de inmigrantes, entre ellos jóvenes y padres indocumentados de residentes o ciudadanos, con los llamados DACA extendido y DAPA. En febrero del 2015, tras una demanda de varios estados, el juez de Texas Andrew S. Hanen, emitió una orden cautelar para bloquear esos programas. En junio pasado, cuando se esperaba resolver el caso en la Corte Suprema, se registró un empate entre sus magistrados, de 4-4 y el tema quedó estancado. Se calcula que un 60% de las personas que se beneficiarían del DACA extendido y el DAPA viven fuera de los 26 estados que se sumaron a la demanda de Texas. Activistas estiman que en Nueva York se beneficiarían unos 231,000 indocumentados si se da vía libre al DACA extendido y a DAPA.?
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |