![]()
FLAMANTES PAPÁS TUVIERON QUE PAGAR POR CARGAR EN BRAZOS A SU BEBÉ RECIÉN NACIDO
"Tuve que pagar $39,35 para cargar en brazos a mi bebé después de que nació" escribió en la red social Imgur, Ryan Grassley mostrando una factura del 23 de septiembre que muestra que él y su esposa, Lidia, debieron pagar casi $40 por tener contacto "piel a piel" con su hijo Samuel, luego de que este naciera por cesárea en un hospital en Utah, Estados Unidos. Tres días después de haber compartido la imagen que acompañaba al texto la publicación de Imgur acumulaba más de 6 millones de vistas y unos 2.500 comentarios. "El 4 de septiembre mi hijo nació. En la sala de operaciones la enfermera nos preguntó si queríamos hacer contacto piel a piel lo antes posible luego de la cesárea, y nuestro bebé fue lavado y preparado", contó el padre. De hecho, tanto la publicación original como la campaña de recaudación posterior tenían el simple objetivo de compartir algo "divertido", escribió Grassley. No obstante, la factura generó un debate mediático sobre el costo de la salud en Estados Unidos y la importancia del contacto piel a piel. "Ha sido interesante ver el estado de shock de personas de todas partes del mundo por los costos médicos en Estados Unidos", escribió Grassley, en Twitter. Janet Frank, vocera del Hospital Utah Valley en la ciudad de Provo donde nació el niño, explicó a los medios que los $39,35 sirven para pagar la presencia de un enfermero extra en la sala de operaciones en las cesáreas. Como la madre puede estar débil tras la intervención quirúrgica, ese enfermero tiene la tarea de asegurar que el bebé y la madre estén seguros durante el contacto piel a piel, dijo Una de las ventajas del contacto piel a piel temprano del bebé con su madre es la lactancia materna. La publicación en Imgur está repleta de comentarios de estadounidenses contando historias insólitas sobre facturas médicas y de personas que no viven allí expresando su sorpresa por el sistema de salud de la primera economía del mundo.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |