![]()
LA IMPORTANCIA DE SER LATINO Y VOTAR
Por Gabriela Cuevas, Senadora de México, Presidenta de la comisión de relaciones exteriores La relación entre México y Estados Unidos va más allá de una frontera compartida que se extiende por 3.140 kilómetros en los que se realiza 70% del intercambio comercial. Nos unen millones de historias de mexicanos que han emigrado e impulsado la economía de esa nación, no sólo con su fuerza de trabajo, sino con la creación de empresas que ofrecen una alternativa laboral a 10% de los estadounidenses, ya que nuestros connacionales migrantes son dueños de más de 570 mil empresas que generan un ingreso de 17 mil millones de dólares. A pesar de la contribución de los migrantes no sólo mexicanos, sino de otras nacionalidades, sus aportaciones no han sido reconocidas ni tomadas en cuenta. En 2012, 19% de los latinos consideraba que el Partido Republicano era “hostil” hacia su comunidad; cuatro años después, la cifra se elevó a 43%, según la encuesta de Latino Decisions (septiembre 2016). Pero ¿Cómo olvidar que, en abril de 2010 en Arizona, la gobernadora republicana Jan Brewer, aprobaba la Ley antiimigrante SB 1070? Hoy esa campaña xenófoba es representada en la candidatura del empresario Donald Trump y en la plataforma del partido republicano que lo postula. En ella se lee que “la inmigración ilegal pone en peligro a todos, explota a los contribuyentes e insulta a todos los que aspiran a entrar en Estados Unidos legalmente”, por lo que se oponen a cualquier forma de amnistía. A esta postura, se le suma la construcción de un muro a lo largo de la frontera para detener tanto el tráfico de vehículos y peatones. Sólo hay que recordar que en la frontera México- Estados Unidos se intercambian más de un millón de dólares por minuto y hay seis millones de trabajos estadounidenses que dependen de la integración económica de ambas naciones. Por si fuera poco, México es el segundo socio comercial de Estados Unidos, el primer destino de las exportaciones de California, Arizona y Texas, y el segundo mercado para otros 20 estados. Pero contra esa campaña de odio que amenaza con deportar a 11 millones de personas puede haber una sanción el próximo 8 de noviembre: El voto es la ruta para hacerlo. Un ejemplo es lo ocurrido en California en 1994, donde el Partido Republicano impulsó y apoyó la Proposition 187 cuyo objetivo era prohibir a cualquier persona indocumentada el acceso a servicios públicos, desde hospitales hasta la educación básica. La respuesta fue que los latinos que no eran ciudadanos y podían serlo, empezaron a naturalizarse. Los que no estaban empadronados, se empadronaron. Los que estaban registrados, pero no salían a votar, comenzaron a hacerlo. Hoy, ya es un estado claramente demócrata. Este caso ejemplifica el empoderamiento de las comunidades migrantes y cómo éstas puedan incidir en políticas públicas a su favor. Sólo así se escuchará el rechazo a pronunciamientos xenófobos y discriminatorios, y se podrán combatir medidas antiinmigrantes que sólo generan división y encono. Son 55 millones los latinos que radican en Estados Unidos, de los cuales 25 millones pueden votar. De acuerdo con el Pew Research Center, 59% de ellos son de origen mexicano. Son estos ciudadanos los que pueden cambiar y decidir el rumbo para los próximos años únicamente ejerciendo sus derechos. Sólo con su voto se escuchará el rechazo de los latinos en Estados Unidos a las posturas discriminatorias y xenófobas de Trump.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |