![]()
DREAMERS EN COMPÁS DE ESPERA
Por Michel Leidermann El futuro de los jóvenes Dreamers, que fueron traídos como menores de edad a Estados Unidos por sus padres indocumentados, es especialmente preocupante con la próxima presidencia de Donald Trump. La situación se va a complicar para todos los indocumentados después de una campaña política que los usó para asustar a los votantes. Pero los Dreamers están especialmente expuestos por haber dado su información personal al gobierno federal para poder obtener los beneficios de DACA, y porque Trump ha hecho una de sus prioridades su eliminación. Un panorama que tiene cierta apariencia positiva ante la reciente declaración de Trump en la que dice que “hay que hacer algo” por los Dreamers y que “humanitariamente es una situación muy dura”. Las palabras sin acciones no valen nada. Pero es un cambio el que Trump reconozca la complejidad del caso de los Dreamers, como el que haya también haya aceptado que EE.UU. necesita trabajadores extranjeros. Una declaración impensable durante la campaña.
EL COMUNISMO DEBERÍA MORIR CON FIDEL CASTRO La muerte de Fidel Castro debería ser la despedida de la creencia de que el comunismo es una beneficiosa forma de sistema económico, pero en cambio, ha sido usado para celebrar a “un campeón de la justicia social”. Los cubanos deberían estar listos a abandonar la desacreditada y económicamente desastrosa ideología del comunismo. Deberían esperar que la libre expresión, la libertad de prensa y los derechos humanos, se conviertan ahora en prioridad. Castro un hombre que hizo a su país uno subordinado a Rusia y otros, más que uno independiente, demostró de forma concluyente por más de cinco décadas, que el comunismo es bueno sólo para una cosa: dejar en la miseria a toda una nación. Los homenajes solo han llegado de los malcarados de siempre: los presidentes Nicolás Maduro de Venezuela, Evo Morales de Bolivia, y Rafael Correa de Ecuador. ¿Cómo explicar las despreciables alabanzas hacia un brutal dictador que ejecutó a miles de cubanos? Lo explica un deliberado sentimiento antiestadounidense. Para muchos izquierdistas, la regla es “el enemigo de mi enemigo es mi amigo”. Con Fidel como enemigo de Estados Unidos, había que apoyarlo en lo que quisiera hacer. Se celebra su longevidad (90 años) y cómo sobrevivió a tantos presidentes estadounidenses, sin consideración alguna de que su extenso gobierno fue la consecuencia de nunca haber celebrado elecciones libres. Se esgrime la opinión según la cual el fin justifica los medios. Los sistemas cubanos de educación y salud son muy alabados, como si sus éxitos justificaran los abusos a los derechos humanos. En el mundo actualmente abundan los ejemplos de países que se las arreglan para combinar la excelencia en la salud y la educación, con la democracia. De hecho, la Cuba pre revolucionaria era un país relativamente bien acomodado, de ingresos medios, con riquezas comparables a las de los estados sureños de los Estados Unidos. Fue un trabajo duro y tomó mucho tiempo y compromiso de las empresas coordinadas por el Estado cubano, para destruir la prosperidad existente. La razón más molesta es la grandilocuencia izquierdista por la violencia. Las revoluciones y las dictaduras son brutales y violentas. Para los defensores de Castro, estas no son más que infortunadas y lamentables consecuencias esenciales del cambio. El traje militar y el culto al ‘Che’ Guevara están indudablemente conectados al sentimiento según el cual el derrocamiento violento de un régimen, es un camino más fácil para la victoria, más que ganarse los corazones y las mentes por elecciones democráticas.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() EL LATINO visitó las oficinas del Centro de Asistencia a Latinos Victimas de Crimen en North Little Rock para conocer detalles sobre esta nueva organización que está ayudando a las victimas latinas (sin importar su condición migratoria) que han sido víctimas de crímenes y hablan poco inglés para ofrecerles ayuda con los tramites policiales/judiciales, apoyo emocional y desarrollar en la victima la confianza y la seguridad en sí misma para prevenir nuevos siniestros. / ver más / ![]()
comentario
La evidencia está a la vista: la Organización Trump, como decenas de otras empresas también habría contratado inmigrantes indocumentados, copiando de este modo una fórmula bastante conocida de beneficio económico al hacer uso de mano de obra sin documentos y, por ende, mal pagada y sin beneficios de salud. Unos necesitan de otros, cierto, pero la balanza siempre se inclina en favor de quien contrata.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |