![]()
LAS EMPRESAS DE MÉXICO QUE SE PUEDEN BENEFICIAR CON EL TRIUNFO DE TRUMP
PERO EL CONSENSO ES QUE EN SU CONJUNTO LAS EMPRESAS MEXICANAS TIENEN BASTANTE QUE PERDER EN LA NUEVA ERA DE TRUMP La elección de Donald Trump, es vista en México como un resultado potencialmente calamitoso para las relaciones entre los dos países y para el bienestar económico de los mexicanos. Luego de décadas de convivir lado a lado en una de las fronteras pacíficas más extensas del mundo, ahora un país amenaza al otro con sanciones comerciales, muros y deportaciones masivas de sus ciudadanos. Los empresarios mexicanos temen que el nacionalismo económico extremo que Trump profesó en su campaña electoral ponga en peligro las exportaciones a su principal socio comercial. Pero en medio de un panorama preocupante, ¿habrá algunas firmas mexicanas que pesquen en el río revuelto de la era Trump? En los días que siguieron a la elección estadounidense, ciertas empresas mexicanas experimentaron un alza en la cotización de sus acciones. La más notoria fue tal vez la del conglomerado minero conocido como Grupo México. La perspectiva, anunciada por Donald Trump, de un plan de inversiones públicas en infraestructura de miles de millones de dólares en EE.UU., ha hecho que se espere una mayor demanda por el cobre, producto en el cual Grupo México es un importante jugador mundial. También en los primeros días después de triunfo de Trump aumentó el precio de la acción de Peñoles, el principal productor mexicano de minerales preciosos. La primera reacción de los mercados globales fue incrementar el precio del oro porque hay incertidumbre, lo primero que los inversionistas buscan es un refugio de valor. Entre las que podrían obtener beneficios, están empresas que tienen fábricas en EE.UU. y emplean personal en ese país, como la multinacional mexicana de productos alimenticios Bimbo. Igualmente, empresas como el grupo Gruma, que fabrica tortillas, no saldrán tan perjudicadas. Trump desea invertir miles de millones de dólares en modernizar aeropuertos, autopistas y otras obras públicas a lo largo del país. Lo que presentaría en principio oportunidades para empresas mexicanas. Por ejemplo, Cemex es la principal productora de cemento en América del Norte y sería un proveedor potencial para muchas de estas obras. Ningún proyecto de infraestructura propuesto por Trump desata tanta controversia como el muro fronterizo que promete levantar entre EE.UU. y México. De concretarse esa iniciativa ¿participarían empresas mexicanas en su construcción? Varios medios estadounidenses sugerían que firmas como Cemex también estarían en una buena posición para ser proveedoras de ese proyecto si finalmente despega. Pero en México, el consenso es que, pese a que haya algunos triunfadores aislados, en su conjunto las empresas mexicanas tienen bastante que perder en la nueva era de Trump.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() EL LATINO visitó las oficinas del Centro de Asistencia a Latinos Victimas de Crimen en North Little Rock para conocer detalles sobre esta nueva organización que está ayudando a las victimas latinas (sin importar su condición migratoria) que han sido víctimas de crímenes y hablan poco inglés para ofrecerles ayuda con los tramites policiales/judiciales, apoyo emocional y desarrollar en la victima la confianza y la seguridad en sí misma para prevenir nuevos siniestros. / ver más / ![]()
comentario
La evidencia está a la vista: la Organización Trump, como decenas de otras empresas también habría contratado inmigrantes indocumentados, copiando de este modo una fórmula bastante conocida de beneficio económico al hacer uso de mano de obra sin documentos y, por ende, mal pagada y sin beneficios de salud. Unos necesitan de otros, cierto, pero la balanza siempre se inclina en favor de quien contrata.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |