![]()
AGENCIAS POLICIALES VEN CADA VEZ MENOS VENTAJAS EN COLABORAR CON ICE
TRUMP QUIERE RENOVAR UN PAR DE PROGRAMAS -287 G Y COMUNIDADES SEGURAS- QUE FUERON SUSPENDIDOS DURANTE EL GOBIERNO DE BARACK OBAMA
El presidente Trump quiere volver a los tiempos en que un creciente número de policías y sheriffs hacían el trabajo migratorio, pero son cada vez más los líderes policiales que se resisten a ello que ven cada vez menos ventajas en colaborar con ICE. Trump quiere de nuevo maximizar la colaboración de los sheriffs y policías locales con las autoridades federales, renovando un par de programas -287g y Comunidades Seguras- que fueron suspendidos durante el gobierno de Barack Obama, por sus efectos discriminatorios y nocivos a la actividad regular de la policía. Pero el asunto ya no será tan fácil como lo fue hace diez años. El programa 287g llegó a tener 70 agencias bajo contrato y actualmente sólo hay 34. Muchas fueron suspendidas por el gobierno federal porque las agencias realizaban actividades de “perfilamiento racial”, que son inconstitucionales, y otras se cancelaron bajo presión por el efecto congelante que tenía en las relaciones de la comunidad con la policía local. Pero ahora, el presidente Trump ha dicho que regresará a los programas. En los memos publicados el pasado lunes 20, se explica que el gobierno federal entrará en contratos con “cualquier agencia que así lo desee”. Y aunque el presidente no puede obligarlas, si ha amenazado con castigar, retirando fondos, a los estados, ciudades y agencias que se conviertan, según él, en “santuario” para inmigrantes. Diversos jefes de policía y sheriffs explican su rechazo desde el punto de vista económico y de la necesidad de enfocar sus recursos en combatir la delincuencia y otras necesidades, en vez de hacer las veces de “migra”. Hace un par de semanas, un grupo de sheriffs del país, cuyos departamentos manejan el 85% de las cárceles en Estados Unidos, se reunieron con Trump y le dijeron que no estaban seguros de tener “la autoridad legal” de hacer lo que él quiere, sobre todo porque desde que se instituyeron estos programas, ha habido numerosas demandas y fallos judiciales en contra de la práctica las que podrían llegar hasta la Corte Suprema. Los sheriffs dicen que las cárceles no son depositorios para ICE. La política de involucrar a agencias locales de la ley en tareas migratorias y de exigir que un condado retenga a personas detenidas para que las recoja ICE, no contribuyen a la seguridad pública, sino todo lo contrario. Un número creciente de oficiales de la ley, afirman que la colaboración de sus agencias en entregar a inmigrantes que no han cometido o sido convictos de delitos graves o violentos, va en contra de su misión de proteger la seguridad pública en sus comunidades y les dificulta hacer su trabajo.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() La exposición “Fotografiando a Frida: Retratos de Frida Kahlo” es una rara oportunidad de ver a uno de los mejores pintores de México capturado por muchos de los fotógrafos más importantes del siglo XX. / ver más /
En días pasados salió a la luz pública una resolución presentada por el concejal de la ciudad de Little Rock, el republicano Lance Hines, para forzar a la ciudad de Little Rock con el cumplimiento de las solicitudes del gobierno federal para detener a inmigrantes indocumentados y para otros fines.
/ ver más /
La exposición “Fotografiando a Frida: Retratos de Frida Kahlo” es una rara oportunidad de ver a uno de los mejores pintores de México capturado por muchos de los fotógrafos más importantes del siglo XX.
/ ver más /
![]()
comentario
¿Por qué Arkansas no puede competir con otros Estados para atraer más industrias y empresas? Arkansas está calificado en el puesto 49 en cuidado de la salud, el 47 en crimen y corrección, el 46 en infraestructura y el 42 en educación, pero según nuestro gobernador Asa Hutchinson, no son el problema.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |