![]()
CASI 20% DE LOS MEXICANOS VIVE EN OTRO PAÍS
LOS ESTADOS DE GUANAJUATO, MICHOACÁN, MÉXICO Y JALISCO SON LAS ENTIDADES DE MAYOR MIGRACIÓN
Hay mexicanos en todo el mundo, es seguro. Pero el vínculo con Estados Unidos, ya sea por la geografía o circuitos económicos, ha redundado en un flujo constante y en que se haya convertido en el principal destino en la mira de los connacionales. Hay historias de éxito y de desventura. Hasta 18.5 % de los mexicanos vive en otro país y las principales razones que los orillan a irse de México, son trabajo y reunirse con su familia, y Estados Unidos es el primer destino con 86.3% de los emigrantes, seguido por Canadá con 2.2% y en tercer lugar España con 2.1%. De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), aspectos relativos al trabajo (trabajar, cambiar o buscar trabajo) y reunirse con la familia son las causas más importantes, la primera con 67.8% y la segunda con 14.4. Por otra parte, entre el resto de causas recientes para la migración hacia otros países sobresale la inseguridad pública o violencia, pues 6 de cada 100 migrantes lo mencionaron. Cabe mencionar, que trabajar o buscar trabajo resultaron los motivos para salir del país de 8 de cada 10 hombres, mientras reunirse con la familia es la razón más importante de 9 de cada 10 mujeres. El promedio tiempo de residencia en el extranjero de personas que salieron y regresaron a México, durante el periodo de la ENADID 2014, es de 13 meses; los hombres permanecen por temporadas más largas en otro país, durante lapsos de 14 meses, en comparación con las mujeres, que residen 11 meses. Los estados de Guanajuato, Michoacán, México y Jalisco son las entidades de mayor expulsión, juntos acumulan el 31% del total de emigrantes; mientras en el extremo opuesto están Yucatán, Tabasco, Baja California Sur y Campeche con 1.9%.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() EL LATINO visitó las oficinas del Centro de Asistencia a Latinos Victimas de Crimen en North Little Rock para conocer detalles sobre esta nueva organización que está ayudando a las victimas latinas (sin importar su condición migratoria) que han sido víctimas de crímenes y hablan poco inglés para ofrecerles ayuda con los tramites policiales/judiciales, apoyo emocional y desarrollar en la victima la confianza y la seguridad en sí misma para prevenir nuevos siniestros. / ver más / ![]()
comentario
La evidencia está a la vista: la Organización Trump, como decenas de otras empresas también habría contratado inmigrantes indocumentados, copiando de este modo una fórmula bastante conocida de beneficio económico al hacer uso de mano de obra sin documentos y, por ende, mal pagada y sin beneficios de salud. Unos necesitan de otros, cierto, pero la balanza siempre se inclina en favor de quien contrata.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |