![]()
CORTE PROHÍBE A GOBIERNO IMPONER FIANZAS EXAGERADAS A INDOCUMENTADOS
El Gobierno federal no podrá establecer fianzas desacordes con la capacidad financiera de los indocumentados detenidos, dictaminó hoy la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito, al darle la razón a una indocumentada mexicana. La decisión de la corte favorece a Xóchitl Hernández, que encabezó una demanda colectiva instaurada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), entre otras organizaciones civiles, para frenar atropellos en ese sentido en el sur de California. Hernández, a quien le impusieron una fianza de $60.000, argumentó que los jueces de inmigración no toman en cuenta los ingresos económicos de los indocumentados para establecer el valor de una fianza para lograr la libertad mientras sigue el proceso migratorio. La mexicana, que tiene 5 hijos y cuatro nietos nacidos en Estados Unidos, fue detenida en Los Ángeles en febrero de 2016, y tuvo que pasar más de 6 meses en el Centro de Detención de Inmigración de Adelanto, en California, al carecer de recursos para la fianza. “Nadie puede ser encarcelado simplemente por su pobreza”, aseguró el juez federal Stephen Reinhardt en su fallo. Entre tanto, ante la presión de la demanda, en septiembre del año pasado el juez rebajó la fianza de la mexicana a 5.000 dólares. El fallo es una importante victoria legal en la defensa de los derechos de inmigrantes, aseguraron los demandantes, entre ellos ACLU y la Fundación de la Unión Americana de Libertades Civiles del Sur de California. “Esta es la primera vez que una corte de apelaciones federal ha exigido que las autoridades de inmigración consideren las circunstancias financieras de las personas al fijar la fianza. Es un recordatorio importante que el debido proceso se aplica a todas las personas en Estados Unidos”, dijo Michael Tan, abogado de ACLU. La decisión favorece también a aquellos que están solicitando asilo político.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |