![]()
LA CATÁSTROFE DEL HURACÁN MARÍA IMPULSA UN NUEVO ÉXODO DE PUERTO RICO HACIA ESTADOS UNIDOS
MÁS DE 2.000 BORICUAS LLEGAN CADA DÍA A FLORIDA DEJANDO la isla donde LA MAYORÍA SIGUE SIN ELECTRICIDAD Y MUCHOS SIN AGUA
La catástrofe del huracán María va a suponer un nuevo golpe durísimo para Puerto Rico en fuga de población y talento. El ciclón golpeó a la isla el 20 de septiembre, arrasando sus infraestructuras a un nivel nunca visto. En cuanto el flujo aéreo comenzó a restablecerse, los puertorriqueños empezaron a salir. En los primeros días tras el desastre se estimaba que en los próximos meses podrían llegar a la península estadounidense unos 100.000 boricuas a Florida. Los números que van saliendo apuntan a una cifra potencialmente mucho mayor. Están arribando cerca de 3.000 al día y si bien llegará un momento en que la intensidad migratoria se refrene, por ahora eso parece lejano, pues Puerto Rico permanece en una situación insoportable, con más del 80% de la población sin electricidad a semanas después del paso del huracán y un 40% sin agua corriente. Hasta la fecha el Gobierno de la isla ha reportado 34 muertes vinculadas al huracán y 113 personas continúan desaparecidas. La emigración a EE.UU. es una solución viable para los puertorriqueños, porque son ciudadanos americanos. En Florida vive un millón de boricuas y es el segundo estado con más población de ese origen tras Nueva York. La isla encantada Puerto Rico tiene un total 3,4 millones de habitantes, mientras que en EE.UU. viven alrededor de 5 millones de puertorriqueños, la segunda mayor comunidad latina después de los mexicanos. Además de Nueva York y Florida –especialmente el condado de Orange, donde está Orlando– otros estados que concentran población puertorriqueña son Illinois –con Chicago como epicentro– y Connecticut. Se calcula que en la última década Puerto Rico perdió medio millón de habitantes que emigraron a EE UU a causa de la crisis económica que vive la isla, actualmente en quiebra financiera. La bancarrota y la fuga de población ya eran un hecho antes del huracán. Tras María, todo es aún peor. La migración de boricuas tiene también un aspecto electoral importante. Puerto Rico es un Estado Libre Asociado a EE UU y los puertorriqueños no tienen derecho a votar en las presidenciales americanas si residen en la isla pero sí lo tienen si viven en territorio continental. Considerando que la tendencia de voto boricua es demócrata, una migración masiva podría desequilibrar la balanza hacia ese partido en las presidenciales de 2020. Máxime si se tiene en cuenta la mala imagen que se está labrando Donald Trump, que ha reprochado a Puerto Rico sus deudas anteriores y ha afrentado a líderes políticos de la isla culpándolos de la actual catastrófica situación de sus residentes.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Para muchos es una sorpresa el enterarse que uno de los científicos pioneros en la investigación de enfermedades infecciosas en EE.UU. es un médico mexicano que desde 2008 se desempeña en el Hospital de Niños de Arkansas (ACH), y participa activamente en las investigaciones de infectología a nivel nacional. / ver más / ![]()
comentario
Donald Trump quiere que los estadounidenses crean que hay una crisis en la frontera sur y que multitudes de inmigrantes ilegales se están preparando para atravesar a los EE.UU.. “Es hora de desplegar tropas para proteger la frontera”, afirmó.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |