![]()
DEMÓCRATAS Y MUJERES TRIUNFAN EN LAS PRIMARIAS DE TEXAS
UN ADELANTO DE LO QUE PODRÍA VENIR EN LAS PRIMERAS ELECCIONES DE MEDIA LEGISLATURA EN NOVIEMBRE
El estado de Texas podría romper un comportamiento histórico al enviar por primera vez al menos a dos latinas al Congreso de Estados Unidos, quienes resultaron vencedoras en las elecciones primarias del martes 6 en el estado y donde los demócratas superaron con creces los datos recientes de participación en las primarias 2018, las primeras del país. Esta ha sido una de las novedades vistas como una especie de referéndum al gobierno de Donald Trump. Los resultados ofrecieron a los republicanos un adelanto de lo que podría estar por venir en las elecciones de media legislatura en noviembre. Verónica Escobar y Sylvia García obtuvieron la nominación por el partido demócrata para competir por un puesto en la Cámara en noviembre mientras que Beto O’Rourke disputará el puesto de senador a Ted Cruz. Motivados y descontentos, los demócratas de Texas salieron en gran número para superar el millón de votantes, una cifra que no alcanzaban en unas primarias de media legislatura desde 2002. Igualmente, llamativos fueron los resultados de las mujeres candidatas. De las casi 50 mujeres que se presentaban a escaños del Congreso en Texas, más de la mitad ganaron sus primarias directamente o pasaron a la segunda vuelta en mayo. Al menos tres de esas segundas vueltas tendrán duelos entre varias candidatas, incluida la lucha por un escaño clave para los esfuerzos de los demócratas de tomar el control del Congreso. Texas es el segundo estado más poblado del país y su censo electoral sumaba más de 15 millones de personas registradas para ejercer su derecho al voto, aunque tan solo acudieron a las urnas cerca de 2.5 millones de votantes. Más de 700 aspirantes se postularon en este proceso, de los que 182 han sido mujeres. Aunque las candidatas solo representan 26% del total de nombres en la boleta electoral, el número refleja un aumento significativo en comparación con años anteriores, casi tres veces más que en 2014. Observadores señalan que en muchos casos la participación femenina está impulsada por la ola nacional de empoderamiento femenino y la creciente oposición al presidente Trump, un dato que resalta en un estado tradicionalmente republicano.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() EL LATINO visitó las oficinas del Centro de Asistencia a Latinos Victimas de Crimen en North Little Rock para conocer detalles sobre esta nueva organización que está ayudando a las victimas latinas (sin importar su condición migratoria) que han sido víctimas de crímenes y hablan poco inglés para ofrecerles ayuda con los tramites policiales/judiciales, apoyo emocional y desarrollar en la victima la confianza y la seguridad en sí misma para prevenir nuevos siniestros. / ver más / ![]()
comentario
La evidencia está a la vista: la Organización Trump, como decenas de otras empresas también habría contratado inmigrantes indocumentados, copiando de este modo una fórmula bastante conocida de beneficio económico al hacer uso de mano de obra sin documentos y, por ende, mal pagada y sin beneficios de salud. Unos necesitan de otros, cierto, pero la balanza siempre se inclina en favor de quien contrata.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |