![]()
POR EL AGUA ES LA BATALLA DEL FUTURO EN MÉXICO
LAS SECUELAS DE LOS SISMOS, LOS RECORTES PRESUPUESTALES Y LA MANIPULACIÓN DE VÁLVULAS INTENCIONALES INTENSIFICAN LOS PROBLEMAS DEL SUMINISTRO EN EL PAÍS
Despertar sin agua en el grifo es parte de la rutina del 15% de los capitalinos en México. Las causas son varias. Van desde el deterioro de la red hidráulica de la Ciudad de México al aumento de la demanda de agua, pasando por los estragos causados por los sismos, y recientemente, por el trampeo del sistema por los propios ciudadanos. En marzo se detectaron 50 puntos donde los usuarios cerraron las válvulas intencionalmente, afectando a seis delegaciones de la metrópolis. En México, nueve millones de habitantes carecían de agua en 2015. Con el 57% de la población mexicana concentrada en las zonas metropolitanas y la proyección de que el país superará los 137 millones de habitantes para 2030, según cifras de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), incrementar las fuentes de abastecimiento y de reutilización del agua es una necesidad latente. Las mesetas y los Estados del norte como Aguascalientes, Zacatecas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, son algunos de los más afectados por la escasez de agua. Son zonas con poca precipitación en donde el consumo humano excede por mucho la capacidad de recarga de los acuíferos. Pero el Gobierno federal no logró consolidar los grandes proyectos hidráulicos que tenía previstos al principio de la administración. “El Acueducto Monterrey VI fue cancelado por el gobernador de Nuevo León [Jaime Rodríguez Calderón, conocido como ‘El Bronco’] y el acueducto el Zapotillo, que se suponía iba de los Altos de Jalisco a León, está parado por supuestos problemas financieros de sus concesionarios. A esto se suma el desplome en el presupuesto federal para el agua y el saneamiento en zonas urbanas y rurales, que se redujo de 12.600 millones de pesos en 2016 a 3.600 millones de pesos en 2017, representando un recorte del 72%. Esta disminución ha sido considerada como dramática por diversos ambientalistas. La Ciudad de México ha sido una de las entidades más afectadas por los severos recortes al prepuesto. Mucha de la infraestructura ya cumplió con su vida útil a pesar de la importancia de dar mantenimiento a los sistemas de distribución de agua. El subsuelo está en constante movimiento porque es un lugar sísmico, que además está siendo sobre explotado y es muy necesario estar monitoreando las fugas. Aproximadamente 40% del agua en las redes se fuga y esto genera un costo económico y energético enorme para que finalmente acabe desperdiciada. Hay que ir avanzando progresivamente, buscando implementar todas las acciones complementarias que permitan que la ciudad funcione con menos agua para disminuir su extracción del subsuelo. Expertos esperan ver reflejado este cambio en la nueva Ley General de Aguas que tiene 248 artículos, en manos de la Cámara de Diputados y cuyo tercer borrador ha generado polémica. El texto, que aún no logra el acuerdo entre las bancadas del Congreso, pretende dar atribuciones a la federación, a los Estados y municipios en el manejo del líquido.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |