![]()
MAYORÍA DE ESTADOUNIDENSES NO VE COMO PELIGROSOS A MIGRANTES INDOCUMENTADOS
LOS INDOCUMENTADOS SUPONEN 26% DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR AGRÍCOLA Y 15% EN LA CONSTRUCCIÓN
Aunque la economía de Estados Unidos depende en gran parte de los migrantes, el presidente Donald Trump continúa cumpliendo con su promesa de expulsar a indocumentados. Sin embargo, un estudio divulgado por el centro de investigación Pew, reveló que la mayoría de los estadunidenses no cree que los indocumentados sean más propensos a cometer delitos graves que la media de la sociedad general. En concreto, 65% de los estadunidenses no consideró que los migrantes en situación irregular sean más peligrosos, mientras que 71% opinó que la mayoría de indocumentados hacen trabajos que los nativos no quieren hacer. Según el estudio, los indocumentados suponen 26% de los trabajadores del sector agrícola y 15% de los de la construcción. Ambos sectores, seguidos del entretenimiento y el hotelería, son los que más dependen de esa mano de obra. Por otra parte, los productores de leche consideraron que se verían muy afectados ya que la mitad de los trabajadores del sector son migrantes. Según los productores, la pérdida de esos obreros elevaría a casi el doble el precio de la leche.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() EL LATINO visitó las oficinas del Centro de Asistencia a Latinos Victimas de Crimen en North Little Rock para conocer detalles sobre esta nueva organización que está ayudando a las victimas latinas (sin importar su condición migratoria) que han sido víctimas de crímenes y hablan poco inglés para ofrecerles ayuda con los tramites policiales/judiciales, apoyo emocional y desarrollar en la victima la confianza y la seguridad en sí misma para prevenir nuevos siniestros. / ver más / ![]()
comentario
La evidencia está a la vista: la Organización Trump, como decenas de otras empresas también habría contratado inmigrantes indocumentados, copiando de este modo una fórmula bastante conocida de beneficio económico al hacer uso de mano de obra sin documentos y, por ende, mal pagada y sin beneficios de salud. Unos necesitan de otros, cierto, pero la balanza siempre se inclina en favor de quien contrata.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |