![]()
FISCALES GENERALES DE 10 ESTADOS EXIGEN EL PROCESO DEBIDO PARA INMIGRANTES DETENIDOS Y CONTRA DE LAS DETENCIONES PROLONGADAS E INNECESARIAS
PERIODISTA MEXICANO PASÓ OCHO MESES EN UN CENTRO DE DETENCIÓN QUE COMPARA CON UN CAMPO DE CONCENTRACIÓN
El fiscal general de California, Xavier Becerra, encabeza una coalición de 10 estados que presentó una moción “amicus brief” al Tribunal de Apelaciones del 9º Circuito en torno al caso Rodríguez vs. Marín, con el fin de que los inmigrantes detenidos tengan acceso a la justicia dentro de un debido proceso. Junto con Becerra, los fiscales generales de Connecticut, Maine, Massachusetts, Nueva York, Oregón, Rhode Island, Vermont, Washington y el Distrito de Columbia argumentan que la detención prolongada e innecesaria de personas que están siendo procesadas para establecer el derecho a permanecer en los Estados Unidos, es devastadora para los detenidos, sus familias y comunidades. La mayoría de esas personas, afirman, no constituyen un peligro para la sociedad, ni riesgo de fuga. De acuerdo con la moción presentada, antes de encarcelar a un inmigrante indocumentado, un árbitro neutral debe decidir si la detención prolongada es necesaria, y esa decisión debe revisarse periódicamente. También se deben proporcionar pruebas para justificar cualquier detención. Por otra parte, Emilio Gutiérrez Soto, de 55 años, un periodista mexicano ahora becado por el prestigioso programa Knight-Wallace Fellowship de la Universidad de Michigan tras ocho meses de detención junto a su hijo Óscar, de 25 años, en el Centro de Detención de El Paso (Texas) denunció que las instalaciones para inmigrantes como “campos de concentración” y son peores que las de las cárceles de presos comunes. “Nos tratan como ganado. Cada vez que nos servían sopa, porque nos servían una cucharada con lechuga, me acordaba de la comida para los marranos”, dijo desde un templo en Las Cruces, Nuevo México, al que acudió tras su liberación. Calificó esa situación de “secuestro” y denunció que los detenidos sólo reciben $1 por día de trabajo. El hombre aprovechó para hacer un llamado al Gobierno de México para que medie a través de su representación consular en El Paso con las autoridades estadounidenses en la mejora de condiciones en el centro. Gutiérrez huyó a EEUU en 2008 tras recibir informes de que militares mexicanos estaban tratando de matarlo por sus reportes en el periódico El Diario, con sede en Ciudad Juárez, por lo que solicitó asilo político y tardó ocho años en obtener una audiencia. Él y su hijo fueron detenidos en diciembre del año pasado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) después de que un juez de inmigración rechazara su solicitud de asilo. EEUU inició entonces los trámites de deportación de Gutiérrez, apenas seis semanas después de que recibiera en el Club Nacional de Prensa de Washington el premio “Libertad de Prensa”, uno de los honores más importantes de esa institución.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() La exposición “Fotografiando a Frida: Retratos de Frida Kahlo” es una rara oportunidad de ver a uno de los mejores pintores de México capturado por muchos de los fotógrafos más importantes del siglo XX. / ver más /
En días pasados salió a la luz pública una resolución presentada por el concejal de la ciudad de Little Rock, el republicano Lance Hines, para forzar a la ciudad de Little Rock con el cumplimiento de las solicitudes del gobierno federal para detener a inmigrantes indocumentados y para otros fines.
/ ver más /
La exposición “Fotografiando a Frida: Retratos de Frida Kahlo” es una rara oportunidad de ver a uno de los mejores pintores de México capturado por muchos de los fotógrafos más importantes del siglo XX.
/ ver más /
![]()
comentario
¿Por qué Arkansas no puede competir con otros Estados para atraer más industrias y empresas? Arkansas está calificado en el puesto 49 en cuidado de la salud, el 47 en crimen y corrección, el 46 en infraestructura y el 42 en educación, pero según nuestro gobernador Asa Hutchinson, no son el problema.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |