![]()
NO SE GRADÚAN MÁS DEL 30% DE ESTUDIANTES LATINOS QUE INGRESAN A LA UNIVERSIDAD
DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA EL COSTO ANUAL PROMEDIO DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA SE ELEVÓ MÁS DEL DOBLE
En la medida en que los latinos asisten a la universidad en mayor número, las deudas adquiridas para cursar estudios superiores y las dificultades de la primera generación para lograrlo, les originan una gran presión. Más del 30% estudiantes latinos no terminan sus estudios universitarios, pero sí quedan con una deuda grande para los siguientes años de su vida, aseguraron hoy expertos al presentar el informe “Valió la pena el sacrificio: La experiencia latina en la educación superior”. Elaborado conjuntamente por UnidosUS y la Universidad de Carolina del Norte (UNC) Chapel Hill, un grupo de analistas encargados de la investigación destacó la importancia de estar preparados para el reto económico de adquirir una educación universitaria. “Mientras muchos de nuestros estudiantes latinos logran el éxito, demasiados tienen que afrontar un inmenso riesgo financiero al buscar una oportunidad para el ‘Sueño Americano’”, destacó UnidosUS, (anteriormente Consejo Nacional de la Raza). Las proyecciones citadas por el análisis -basadas en datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS)- aseguran “que para 2020 el 65% de los trabajos requerirán un título universitario mientras uno de cada cinco estudiantes de educación superior será latino y que para 2050 los latinos serán el 30% de la fuerza laboral del país”. “Hoy en día más latinos que nunca se están inscribiendo en educación superior. De hecho, los graduados latinos y blancos (no latinos) de preparatoria se están inscribiendo en programas universitarios al mismo nivel, cerca del 70%”, destacó al presentar el análisis Janet Murguía, presidente y directora ejecutiva de UnidosUS. “Durante la última década, el índice de matrícula en educación superior para los latinos de edades entre 18 y 24 años aumentó un 15%”, destacó por su parte Jess Dorrance, gerente de proyecto del Centro para el Capital Comunitario de UNC. Durante el mismo período de 10 años, el costo anual promedio de la educación universitaria se elevó más del doble, obligando a los estudiantes a buscar diversas fuentes de financiación, incluidas becas, trabajo y ayuda familiar. Pero en la mayoría de los casos, estos recursos no son suficientes, por lo que muchos estudiantes tienen que acudir a préstamos educativos. No obstante, los préstamos para estudios universitarios no solamente representan una carga económica fuerte para el estudiante o el profesional, sino también “una carga emocional grande. Asimismo, el peso de la deuda afecta el futuro económico del universitario, retrasando o impidiendo otras metas en su vida como casarse, comenzar una familia, comprar un vehículo o la adquisición de una vivienda. Los potenciales universitarios y sus familias deben profundizar el tema financiero para buscar soluciones adecuadas al combinar el estudio con horas de trabajo.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Según lo denunció María Alba, la madre, a su hijo Juan Pablo Méndez Alba de 12 años de edad que asiste a la Cloverdale Middle School en Little Rock, fue agredido físicamente por un maestro del plantel y dice que el incidente fue grabado por dos cámaras de video. / ver más / ![]()
comentario
El gobierno federal asiste, con vivienda y alimentos a varios de los 46,2 millones de pobres de EE.UU., pero la educación y la salud son cada vez más esquivas
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |