![]()
¿Halloween o Día de los Muertos?
NO IMPORTA, LA COSA ES DIVERTIRSE
En todas las culturas y en todos los tiempos, la muerte ha sido objeto de reflexión, ceremonias y rituales. Las religiones han intentado responder acerca del destino de los muertos, y prometen una vida posterior o el retorno a nuestro mundo. El impacto de la muerte sobre los vivos y su actitud hacia la pérdida, llena miles de libros de psicología, antropología, y demás. Todas las mitologías narran el viaje de los muertos al inframundo y las peripecias que se deben enfrentar allí. En todas las culturas del mundo hay diferentes concepciones en cuanto a la muerte, sobre todo cuando son mezcla de diferentes tradiciones.
NOCHE DE LAS BRUJAS O HALLOWEEN: UNA FIESTA PARA CHICOS Y GRANDES La Noche de las Brujas o Halloween, se celebra desde hace más de 3.000 años, Fue iniciada por los Celtas, un pueblo guerrero que habitaba Irlanda, Inglaterra, Escocia y Francia. Precisamente el 31 de octubre, los Celtas celebraban el fin de año con una fiesta pagana: el Samhain. En esta fiesta se le daba la bienvenida al invierno, asociándola a la vez con la muerte. Se creía que en ese día “Samhain”, el Dios de la Muerte, abría las puertas del otro mundo para que las almas de los muertos pudiesen regresar al mundo terrenal a visitar a sus familiares. Al parecer, la costumbre de disfrazarse esta noche viene de la antigua práctica celta de vestirse con pieles y cabezas de animales en las ceremonias y grandes fogatas que se celebraban para festejar la visita de los espíritus. La palabra “Halloween” se empezó a usar en el siglo XVI y parece ser es de origen escocés “All Hallow’s Eve” (Víspera de Todos los Santos). Fue en 1840 cuando esta festividad llega a Estados Unidos y Canadá, donde queda fuertemente arraigada. Fueron los inmigrantes irlandeses quienes difundieron esta costumbre en ambos países. En cuanto al popular “trick-or-treat” (broma o caramelo), historiadores cuentan que el origen de esta tradición surge igualmente de los celtas, quienes dejaban pasteles o dulces en la puerta de sus hogares para agradar a las ánimas errantes. Una antigua leyenda irlandesa dice que la calabaza iluminada sería la cara de un tal Jack O’Lantern, que, en la noche de Todos los Santos, invitó al diablo a beber en su casa fingiendo ser un buen cristiano. Como era un hombre libertino, acabó en el infierno. Es en EE.UU. donde Halloween es una verdadera celebración de grandes y chicos. Las casas se adornan con telarañas y figuras tenebrosas de color naranja y negro, los colores tradicionales de la Noche de Brujas. Los pequeños salen a pedir dulces y se disfrazan de monstruos, princesas o héroes para pedir caramelos de casa en casa y los adultos se aventuran en excéntricas fiestas en la que ir disfrazado es una obligación. Además, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y ver películas de terror. Sin duda, es una noche de diversión con un toque de misterio, y aunque muy distinta de la fiesta celta original, es una oportunidad para incluirse en la fantasía de la noche.
DÍA DE LOS MUERTOS Un poco más al sur, la historia es totalmente diferente. México y algunos países centroamericanos festejan el Día de los Muertos, el cual es una muestra de la herencia prehispánica que estos pueblos conservan hasta hoy. Es una tradición que venera a aquellos que ya no están con nosotros, a los difuntos, y contrario a lo que se pueda suponer, en vez de ser una ocasión de tristeza, el Día de los Muertos es una festividad llena de alegría y mucho buen humor. Son el primero y segundo día de noviembre, donde se celebra el Día de los Muertos. El 1 de noviembre, el día en honor a las almas de los niños, llamados “angelitos”, en éste, el Día de los Santos Inocentes. Al día siguiente, el 2 de noviembre, se recuerda a las almas de los adultos fallecidos en el Día de los Fieles Difuntos. El Día de los Muertos es una tradición que combina elementos de las culturas ancestrales Azteca y Maya, así como también del catolicismo. Cuando en Europa la Iglesia Católica se percató de la celebración celta del Samhain, la Iglesia designó el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos para reemplazar esta tradición pagana. Mientras tanto, al otro lado del mundo, los Mayas y Aztecas llevaban siglos honrando a sus antepasados por medio de rituales especiales. Estas civilizaciones creían que las almas de sus difuntos regresaban cada año para visitar a sus parientes y disfrutar de buena comida y bebidas, simplemente para pasarla bien. Cuando los españoles llegaron a México en el siglo XV, se combinaron las prácticas indígenas con las de los conquistadores. Quizá el punto principal de este día es el altar que se construye en la casa de la familia del difunto, o en la misma tumba que se decora con retratos y objetos que hayan pertenecido al muerto, así como sus platillos y bebidas preferidas para que disfrute de ello en su visita terrenal. Es tradicional utilizar la típica flor de cempasúchil de pétalos amarillos o naranja en forma de coronas, cruces y guirnaldas. Esto se debe a la creencia de que su singular aroma ayuda a guiar a los espíritus del cementerio hasta sus hogares en vida. El altar se engalana con papel picado de distintos colores, con sus complejos diseños, de forma similar a la costumbre azteca de usar banderines de papel en sus rituales. Los familiares preparan no solo platillos típicos sino también especialidades exclusivas de la temporada, como lo son el “pan del muerto” y las “calaveras”. El pan de muerto es de forma redonda, para simbolizar la tumba, y es elaborado con levadura y naranja, espolvoreado con azúcar. Por otra parte, las calaveras de dulce o calacas, pueden ser cráneos de azúcar, o unos pequeños esqueletos que representan a los difuntos. Sin embargo, lo más importante para los familiares es acudir al cementerio para recordar a sus “muertitos” y celebrar con música y fiesta la visita de sus seres queridos.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Los pasados días sábado 23 y domingo 24 de noviembre el consulado móvil de Guatemala atendido por personal del Consulado General con sede en Oklahoma City, tramitó documentos de cerca de 300 guatemaltecos que habían hecho cita anteriormente, y de muchos otros que se acercaron al centro comunitario del suroeste (#6401 Baseline Rd.) para intentar que los recibieran. / ver más /
Con una extensa convocatoria binacional, el 30 y 31 de octubre en la Secretaría de Relaciones Exteriores en la ciudad de México, se llevó a cabo el Foro Binacional de Educación Migrante México – Estados Unidos, coordinado por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) con la colaboración de la Secretaría de Educación Pública (SEP), del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM).
/ ver más /
![]()
comentario
La Cámara de Representantes está llevando a cabo una investigación sobre si Donald Trump debe ser acusado de haber violado algunas reglas de la constitución de los Estados Unidos y ser llevado a un juicio ante el Senado para su posible destitución.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |