![]()
Falta de enfermeras arriesga la salud hospitalaria.
Esto ha llevado a medidas de emergencia por parte de los empleadores, y a una intensa actividad reivindicativa por parte de los sindicatos que agrupan al personal de enfermería. La falta de adecuada atención de enfermería igualmente eleva los riesgos de mortalidad y las complicaciones médicas de los pacientes. El problema se deriva de la proporción de pacientes por cada enfermera/o. Obviamente a menor número de personal de enfermería, menos tiempo de atención por paciente. A nivel nacional ya había en el año 2002, unos 126 mil empleos de enfermería vacantes, lo que equivale al 12% del total de estos profesionales trabajando, y el número aumenta cada año. Según un reciente estudio, en hospitales con el mejor servicio de enfermería, las estadías de los pacientes son de 3% a 5% más cortas, y las posibilidades de complicaciones entre 2% y 9% menores. El estudio refuerza la percepción de que el auxilio de enfermeros especializados es vital para ayudar a la recuperación de los pacientes, para detectar complicaciones y evitarlas. Pero las condiciones de hospitales en los que la buena atención médica compite desventajosamente con la búsqueda de grandes rendimientos económicos, han llevado entre otros problemas, a que se descuide la formación del servicio de enfermería, el reclutamiento de aspirantes a esa exigente carrera, y a la retención de profesionales con larga experiencia. Hay incluso escasez de profesorado en las escuelas de enfermería. La industria hospitalaria ha comenzado a reaccionar, en gran parte presionada por el activismo de los sindicatos de trabajadores de enfermería. pero la escasez de profesionales de enfermería es una condición muy seria, que exige atención de emergencia por parte de los sectores público y privado. Como ejemplo se cita al Departamento de Salud del Estado de California (DHS) que ya aplica medidas para establecer una adecuada proporción entre pacientes y enfermeros. California es el primer estado en adoptar este tipo de medida, que es sin duda justa y conveniente. De acuerdo con estas medidas, una enfermera diplomada (RN) no deberá tener la responsabilidad de más pacientes de los estipulados por la ley. Tampoco una enfermera profesional licenciada (LVN) podrá asumir responsabilidades que no le correspondan con respecto a los pacientes. Según la Asociación de Enfermeras, en los cuidados intensivos, recuperación y neonatales se debe designar una enfermera para cada dos pacientes; en pediatría, posparto, sala de emergencia y otros servicios médicos, se debe asignar una enfermera para cuatro pacientes. Con respecto a la sala de operaciones y pacientes de emergencia, debe haber una enfermera para cada paciente. Otras áreas del hospital requieren una enfermera para cada seis pacientes. El gremio de enfermeros ha batallado por lograr una mejora en ese aspecto fundamental de su trabajo. El problema ha llevado incluso a ceses de labores por parte de los agobiados profesionales. Los hospitales obligan a sus enfermeros a extenuantes jornadas para compensar la falta de suficiente personal. Para atraer aspirantes a esta profesión esencial, se requieren mejores incentivos. La enfermería en particular es una carrera por definición abnegada y sacrificada. Su buen desempeño exige habilidades y actitudes que no se pueden pagar. Pero es mejor si los enfermeros tienen buenas compensaciones y reciben buen tratamiento laboral. El promedio nacional de enfermeros por cada cien mil habitantes es de 798. Para satisfacer la mayor demanda se necesita ampliar y mejorar los programas de capacitación en enfermería, pero también crear condiciones de trabajo adecuadas para esos profesionales. La escasez de enfermeras no es un asunto nuevo. Según estudios realizados por diferentes entidades gubernamentales, hay una necesidad de enfermeras/os muy grande y se proyecta que no habrá suficientes profesionales para abastecer la demanda en los próximos años. Por otra parte hace sólo algunos años la gente no vivía pasados sus 70 años. Pero ahora con nuevas tecnologías médicas y fármacos, la edad promedio de vida está aumentando, y más ancianos necesitan de cuidados especializados. Esta población creciente de pacientes de edad avanzada, necesitan ayuda en hospitales, asilos y en sus casas. Las enfermeras especializadas en cuidados para ancianos, están cada vez en mayor demanda. La situación se complica más ante el aumento de enfermeras que se jubilan y el mayor número de pacientes que necesitan de sus cuidados al vivir más años. La nueva tecnología y procedimientos médicos necesitan de personal especializado tanto en clínicas, asilos, hospitales y cuidados a domicilio. En realidad, todas las profesiones pueden sufrir una baja de demanda, pero es casi seguro que continuará la demanda por enfermeras/os. La profesión ofrece una diversidad de especializaciones como quirófanos, pediatría, oncología (cáncer), terapia física, y muchas más. La profesional que quiera ser flexible en sus labores, tiene excelentes oportunidades para trabajar, y en especial aquel con más educación y entrenamiento avanzado. Por otra, parte ante la mayor demanda, los sueldos de las enfermeras continúan subiendo en todo el país. La Oficina de Estadísticas de los EUA, encontró que el salario promedio en el año 2002 fue de $48,090, siendo el menor salario encontrado de $33,970 y el mayor de $69,670. Por especializaciones los salarios promedio reportados fueron los siguientes: • Cuidados médicos generales y quirúrgicos: $49,190 • Cuidados en el hogar: $45,890 • Consultas de médicos: $44,870 • Asilos: $43,850 El Nursing Center que publica diversas revistas sobre enfermería, encontró que en el año 2003, las Enfermeras Clínicas (practitioner), entrenadas para efectuar procedimientos más avanzados y hasta recetar medicamentos, ganaban entre 60 y 65 mil dólares, siendo que en los estados del Noroeste y del Centro del país, sus sueldos estaban casi 10 mil dólares por encima de aquellos pagados en los estados del Oeste, y Sur del país. Las escuelas de enfermería en todo el país están tratando de aumentar el número de alumnas/os matriculados, para poder suplir las necesidades de la profesión. Esta carrera ofrece buenos incentivos para estudiar (préstamos y becas), y oportunidades de trabajo inmediatas. No deje de considerarla y de averiguar en los Colegios de Enfermería de Arkansas. • Arkansas State University, Jonesboro www.astate.edu/ 1-800-382-3030 • Arkansas Tech University, Russellville, www.atu.edu/ 1-800-582-6953 • Harding University, Searcy www.harding.edu/ 501-279-4000 • University of Arkansas-Fayetteville www.uark.edu/ 479-595-2000 • University of Arkansas at Little Rock www.ualr.edu/ 501-569-3000 • University of Arkansas at Pine Bluff www.uapb.edu/ 870-575-8000 • University of Arkansas for Medical Sciences, Little Rock, www.uams.edu/ 501-686-5370 • University of Central Arkansas, Conway www.uca.edu/ 501-450-5000 También algunos estados estan contratando enfermeras extranjeras para suplir la mayor demanda en los EUA. El ICHP es el organismo que regula el control y certificación de los Profesionales de la Salud en EUA: www.ichp.org. International Commission for Health Care Professionals (ICHP) Las enfermeras extranjeras deben pasar el siguiente trámite: • Estudio de los Títulos obtenidos para comprobar su adecuación a titulaciones similares en USA. • Verificación de que la Licencia obtenida en origen es aun válida. • TOEFL, Proficiency o IELTS . • Verificación de haber pasado el CGFNS o el NCLEX |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Según lo denunció María Alba, la madre, a su hijo Juan Pablo Méndez Alba de 12 años de edad que asiste a la Cloverdale Middle School en Little Rock, fue agredido físicamente por un maestro del plantel y dice que el incidente fue grabado por dos cámaras de video. / ver más / ![]()
comentario
El gobierno federal asiste, con vivienda y alimentos a varios de los 46,2 millones de pobres de EE.UU., pero la educación y la salud son cada vez más esquivas
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |