![]()
PLAN DE ARKANSAS PARA LAS FASES DE VACUNACIÓN ADH COVID-19
La Dra. Michelle R. Smith, PhD, MPH, directora de la Oficina de Equidad en Salud y Eliminación del VIH del Departamento de Salud de Arkansas, informó sobre el programa de vacunación, como sigue: El programa de vacunación COVID-19 requerirá un enfoque por fases en Arkansas. En la Fase 1, dosis limitadas estarán disponibles y se centrará la vacunación en grupos de alta prioridad. En la Fase 2, un mayor número de dosis estarán disponibles permitiendo la vacunación de la población en general. En la Fase 3 estarán disponibles suficientes dosis para todas las personas que necesiten vacunación y se buscará proporcionarla como una rutina de vacunación. No hay fechas definidas para la transición entre fases ya que la transición depende del suministro de vacuna y si todas las personas en la fase que corresponda hayan sido vacunadas. Durante la Fase 1, cuando se disponga de dosis limitadas, será necesario concentrar los esfuerzos de vacunación en grupos de población clave para aumentar el impacto temprano en el curso de la pandemia. La fase 1 se divide en tres áreas de alta prioridad.
FASE 1-A es la de máxima prioridad y comenzó el lunes 14 y se aplicará a: • Trabajadores de la salud (PS), comenzando con aquellos en entornos de mayor riesgo (por exposición al virus); • Los 18 hospitales mayores con más volumen de pacientes COVID-19 recibirán directamente la vacuna para sus empleados; • Trabajadores de hospitales pequeños serán vacunados a través de farmacias seleccionadas que pueden inyectar sus dosis de vacunas COVID-19 o transferirlas a un hospital para que cada hospital vacune a sus empleados; • Residentes y trabajadores de las instalaciones de cuidados a largo plazo (LTC) serán vacunados por farmacias que trabajan con estas instalaciones. • Otros trabajadores de la salud y socorristas serán vacunados a través de farmacias seleccionadas que han acordado servir como proveedores de vacunación de Fase 1-A
FASE 1-B • Trabajadores esenciales serán vacunados a través de farmacias comunitarias y clínicas médicas que han acordado servir como proveedores de vacunación de la Fase 1-B. Entre los trabajadores esenciales se incluyen los de guarderías, en escuelas K-12 y educación superior, en la industria alimentaria (envasado de carne y abarrotes), e instituciones correccionales, de servicios públicos, conductores de camiones y del gobierno, y de infraestructura esencial, etc.
FASE 1-C • Personas con mayor riesgo de enfermedad grave serán vacunadas a través de farmacias y clínicas que han acordado servir como proveedores de vacunación de Fase 1-B y vacunarán a adultos de cualquier edad con enfermedades crónicas y a adultos mayores de 65 años • Personas que residen en entornos congregados serán vacunadas a través farmacias y clínicas, así como unidades móviles de farmacia, según sea necesario
Las fases 1-B y 1-C están sujetas a cambios dependiendo de las recomendaciones adicionales del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) y el suministro de vacunas. La asignación inicial será la vacuna Pfizer prevista del 13 al 19 de diciembre para los trabajadores de salud en riesgo en la Fase 1-A. La segunda asignación será la vacuna Pfizer y Moderna que se espera del 20 al 26 de diciembre para trabajadores de la salud de alto riesgo, así como para residentes y trabajadores de cuidados a largo plazo y atención médica en la Fase 1-A. Las asignaciones semanales posteriores serán para trabajadores de atención médica adicionales y residentes de LTC hasta que la Fase 1-A esté cubierta o la demanda de vacunas esté saturada antes de pasar a la Fase 1-B.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Las imágenes de una turba enardecida irrumpiendo en el Capitolio de Estados Unidos mientras sus parlamentarios se escondían aterrorizados en su interior solían ser consideradas como material para una película de ciencia ficción. / ver más /
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) está pidiendo ayuda para identificar y arrestar a quienes el miércoles 6, asaltaron el Capitolio.
/ ver más /
Una nueva variante del coronavirus se detectó por primera vez el mes pasado en el Reino Unido y ahora se ha extendido a 38 países, probablemente transmitida por personas infectadas que viajaron y sin saberlo, trajeron consigo a los invasores microscópicos.
/ ver más /
![]()
comentario
No era difícil de prever, cuando comenzó su presidencia, de que terminaría exactamente como lo ha hecho. Donald Trump es un pirómano que prendió fuego a nuestra república constitucional.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |