![]()
ROBOTS Y OTRAS TECNOLOGÍAS DESPLAZARÍAN DE SUS TRABAJOS A 7.1 MILLONES DE LATINOS
Más de 7.1 millones de latinos en los seis estados con mayor población hispana del país están en riesgo de ser desplazados por la automatización digital, que además se ha acelerado a raíz de la pandemia de la COVID-19. En los seis estados analizados viven 39 millones de latinos, que constituyen el 68.5 % del total de la población latina en los Estados Unidos. La cifra representa casi el 40% de la fuerza laboral en los estados de Arizona, California, Texas, Florida, Illinois y Nueva York, indica el análisis elaborado por la Iniciativa de Políticas Latinas (LPPI) de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA). “Ahora que los latinos reciben un golpe financiero desproporcionado por la crisis de la COVID-19, es un buen momento para enfocarse en el aumento de oportunidades de capacitación y fortalecer la red de seguridad social para rescatar aquellos trabajadores que han quedado atrás”, afirmó Rodrigo Domínguez Villegas, autor del informe. Según indicó Domínguez Villegas, el futuro de millones de trabajos que se han perdido a raíz de la pandemia, “es incierto” en la medida en que las empresas buscan reducir sus costos acelerando la automatización. “A muchos latinos, la recuperación económica no les devolverá sus anteriores empleos”, agregó el analista. Con excepción de Florida -donde los latinos con título universitario son casi el doble del promedio de los otros estados analizados- y especialmente en California y Texas, los trabajadores latinos pueden enfrentar una severa pérdida de trabajos en la construcción y los servicios debido a la automatización. No obstante, esta nueva situación puede significar una importante oportunidad para este grupo laboral, el más joven, con un promedio de edad de 30 años. Mientras el promedio de edad de los trabajadores blancos no hispanos es de 44 años, el de los asiáticos es de 38 años y el de los afroamericanos de 35 años, la juventud latina es “crucial para la recuperación de Estados Unidos. Así, estos trabajadores pueden llenar la creciente demanda de empleo en los servicios de salud y en los trabajos enfocados en tecnología, si se destinan suficientes recursos para entrenar de nuevo la fuerza laboral latina. El informe recomienda modernizar el seguro de desempleo para ofrecer ayuda para el reentrenamiento laboral y crear programas de aprendices que ofrezcan un camino a trabajos de tecnología, así como conexión con los empleadores, entre otras acciones.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() José Palma de Arkansas United, fue el encargado de leerle a los niños de primaria, de 1º a 5º grado, el libro Finding the Music (En pos de la músic) en español e inglés, de la escritora Jennifer Torres, en el Centro Presidencial Clinton, el lunes 27 por la mañana como parte del programa nacional Read Across America (Leer a través de América), lanzado en 1998 por la Asociación Nacional de Educación (NEA), y que actualmente la celebración de lectura más grande del país. / ver más /
La gobernadora Sarah Huckabee Sanders promulgó la nueva ley de educación el miércoles 8, por y la calificó como “la revisión más grande del sistema educativo en la historia de Arkansas”.
/ ver más /
El Polystoechotes punctata (crisopa gigante) es el primero de su tipo que se registra en Arkansas y es el primero que se registra en el este de América del Norte en más de 50 años.
/ ver más /
![]()
comentario
Mi entendimiento del plan de vales escolares en el proyecto de ley de educación propuesto por la gobernadora Sanders, es básicamente desviar dinero de los impuestos, a las familias que ya mandan a sus hijos a escuelas privadas y no garantizar una forma para que los niños en las escuelas públicas y tengan una amplia opción en cuanto a la escuela a la que asisten.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2023 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |