![]()
Reseña histórica sobre Arkansas, ¡Tu estado!
Datos básicos sobre de Arkansas Industrias principales: Fabricación de productos y la agricultura Habitantes (según estimados del 2006): 2,810,872 Latinos: 141,053 o 5% del total según cifras el Censo ajustado 2006: (pero los líderes de la comunidad estiman cerca de 170,000) Área geográfica: 53,187 millas cuadradas (85,099 km2) Superficie terrestre: 52, 078 millas cuadradas (83,325 km2) Superficie acuática: 1,109 millas cuadradas (1,774 km2) Pobladores por milla cuadrada 51.3 Punto más bajo: Río Oauchita sobre la frontera con Louisiana (a 55 pies/16.66 metros sobre el nivel del mar) Punto más alto: Montaña Magazine a 2,753 pies/4,405 metros sobre el nivel del mar (cerca de Russelville) Lema estatal: “El Estado Natural” (The Natural State) Ave estatal: El sinsonte (mirlo) Flor estatal: El capullo del manzanar Árbol estatal: El pino Piedra preciosa estatal: El diamante Mineral estatal: El cristal de cuarzo Roca estatal: La bauxita Insecto estatal: La abeja melífera Instrumento musical estatal: El violín Bebida estatal: La leche Baile estatal: La danza de figuras Mamífero estatal: El venado de cola blanca Vegetal o fruta estatal: El tomate rosado del sur de Arkansas madurado en su mata Himno estatal: “Arkansas” por Eva Ware Barnett Canción histórica estatal: “El viajero de Arkansas” (The Arkansas Traveler) por el Coronel Sanford C. Faulkner Canciones estatales: “Arkansas, te llevo muy dentro de mi” (Arkansas, You Run Deep in Me) por Wayland Holyfield “Oh, Arkansas” por Terry Rose Historia Por siglos, varias tribus indígenas aborígenes (en su mayoría Quapaw y Caddo) habitaron Arkansas, mucho tiempo antes de que llegaran los europeos. El nombre Arkansas se dice, viene de la tribu Quapaw, conocida como la “gente de río abajo”. Hernando de Soto fue probablemente el primer europeo (español) en llegar a Arkansas en 1541. Los exploradores Jacques Marquette y Louis Joliet visitaron el territorio en 1673 y LaSalle tomó posesión del mismo para Francia en 1682. En 1686, Henry de Tonti estableció el primer asentamiento europeo permanente en el sudeste de Arkansas, en un lugar llamado Arkansas Post. En 1762, Francia cedió a España sus territorios ubicados al oeste del río Mississippi, incluyendo entre ellos lo que ahora es Arkansas. En el año 1800, el territorio se devolvió a Francia que en 1803, se lo vendió a los EUA por 15 millones de dólares. La Petite Roche (La Pequeña Piedra o Little Rock) fue el nombre que el explorador francés, Bernard de La Harpe, le dió al lugar, debido a que había una roca con musgo a orillas del río Arkansas, la cual se usaba como marca para indicar el sitio más favorable para cruzar hacia el norte. En 1819, cuando “Arkansaw” se convirtió en un territorio de los EUA, Little Rock era sólo un claro del bosque a la orilla del río con únicamente 14 habitantes. Al siguiente año, para evitar la malaria y los mosquitos, el Cuerpo Legislativo Territorial decidió dejar de Arkansas Post, la capital hasta ese entonces, trasladándose al pueblo de Little Rock y declarándolo como la nueva capital territorial. Arkansas tenía solamente 600 habitantes cuando se convirtió en estado en 1836 de la Unión, durante la presidencia de Andrew Jackson. Para el año 1850, Arkansas había dejado de ser un pueblo y era ya una pequeña ciudad con más de 2,000 habitantes. En la época de la guerra civil que se libró en los EUA los años 1861 a 1865, (entre los estados del Norte que formaban la Unión y los del Sur llamados de la Confederación), Arkansas ya contaba con 4,000 habitantes. Arkansas participó en la guerra civil pero fue uno de los cuatro estados que dejó la Unión después que la guerra ya se había iniciado y se unió a la Confederación. . Luego de varias batallas y miles de muertes, la Confederación perdió la guerra. El ejército de la Unión tomó el control de Little Rock en 1863. Para el año 1920, cuando se fundó la universidad que luego se convertiría en la Universidad de Arkansas en Little Rock la población de Arkansas alcanzaba los 65,000 habitantes. Para 1950 dicha cantidad se duplicaría nuevamente. En 1957, Little Rock fue noticia en los periódicos de todo el mundo. Ese año la Junta Directiva del Distrito Escolar de Little Rock concretó sus planes para la integración racial permitiendo a los negros ir a clases junto con los blancos, de la Central High School (Escuela Secundaria Central). Sin embargo el entonces Gobernador de Arkansas, Orval E. Faubus apareció ante las cámaras de televisión y dijo que tenía evidencia de que habría un rebelión de los ciudadanos blancos si se permitía que los estudiantes de raza negra entraran a estudiar a dicha escuela. Entonces el Gobernador Faubus ordenó a la Guardia Nacional basada en Little Rock, que no permitiera que los estudiantes negros entraran a la escuela “Central”, hecho que obligó al Presidente Dwight Eisenhower a enviar tropas federales para que aseguraran que los estudiantes negros pudieran asistir a clases, protegiendo debidamente su seguridad personal. La historia de esta “Crisis en la Escuela Secundaria Central” puede verse en el museo recordatorio (que antes era una gasolinera), ubicado cerca de la escuela en Little Rock y que en Septiembre del 2007 año celebrará 50 años desde integración. Según las cifras oficiales del censo ajustado 2005, a población de Little Rock está en alrededor de 195,000 habitantes y la de North Little Rock, los 70,000. Al agregar la población de los seis condados circunvecinos al condado de Pulaski (Saline, Faulkner, White, Garland, y Jefferson), la población de la zona central alcanza 801,381personas, y con una creciente población latina de 21,850 personas. Little Rock ha estado en la mira de muchos medios de comunicación desde que Bill Clinton llegó a la presidencia. La “Old State House” (Antigua Casa de Gobierno), el primer Capitolio del territorio de Arkansas en el centro de Little Rock, fue el lugar donde el entonces gobernador Bill Clinton anunció su candidatura a la presidencia de los EUA y desde donde celebró su elección y reelección, en 1992 y 1996 respectivamente. Falta por ver cuál será el futuro de Arkansas en este nuevo siglo XXI y cuál será el papel que jugaremos los latinos que siguen creciendo en el estado y cada vez con mayor influencia económica, social y política. Es de esperar que el impacto de los inmigrantes latinos y la de sus hijos en este estado, sea positiva por el progreso que tendrán a todos los niveles y en todo los segmentos de la vida diaria y que sea duradero por su contribución al estado, gracias a sus deseos de prosperar, por los altos niveles de dedicación al trabajo y honestidad, y a nivel personal y familiar por la buena voluntad y fraternidad que caracterizan a la comunidad latina. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() EL LATINO visitó las oficinas del Centro de Asistencia a Latinos Victimas de Crimen en North Little Rock para conocer detalles sobre esta nueva organización que está ayudando a las victimas latinas (sin importar su condición migratoria) que han sido víctimas de crímenes y hablan poco inglés para ofrecerles ayuda con los tramites policiales/judiciales, apoyo emocional y desarrollar en la victima la confianza y la seguridad en sí misma para prevenir nuevos siniestros. / ver más / ![]()
comentario
La evidencia está a la vista: la Organización Trump, como decenas de otras empresas también habría contratado inmigrantes indocumentados, copiando de este modo una fórmula bastante conocida de beneficio económico al hacer uso de mano de obra sin documentos y, por ende, mal pagada y sin beneficios de salud. Unos necesitan de otros, cierto, pero la balanza siempre se inclina en favor de quien contrata.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |