![]()
Bush promulga ley de rescate financiero
El Senado aprobó el sábado 26 un proyecto de rescate con fondos públicos de las gigantescas financieras hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac y que evitaría a unos 400,000 propietarios el perder sus viviendas. La Cámara Baja había aprobado el miércoles 23 el mismo proyecto de ley.El presidente firmó con premura el proyecto de ley que hará explícita la garantía gubernamental a Fannie Mae y Freddie Mac, empresas creadas por el Congreso pero que no pagan impuestos municipales ni estatales. Esta medida es la última en una serie de extraordinarias intervenciones por parte del gobierno de Bush, el Congreso y la Reserva Federal (Fed), que buscan limitar el impacto de la crisis en el mercado de la vivienda en la economía estadounidense y el sistema financiero mundial. En el proceso, Fed y los contribuyentes han asumido lo que los críticos advierten son obligaciones y riesgos incalculables. El Senado aprobó el proyecto por 72 votos a 13 en una inusual sesión sabatina. La ley otorga el Departamento del Tesoro amplia autoridad para salvaguardar a los dos gigantes de financiamiento hipotecario al invertir decenas de miles de millones de dólares en fondos federales para prevenir el colapso de ambas compañías, que poseen o garantizan casi la mitad de las hipotecas de la nación, que suman $12,000 millones. La ley permite a los propietarios que no pueden pagar sus mensualidades refinanciar sus hipotecas por medio de préstamos respaldados por el gobierno. Mientras otorga fondos del erario a Fannie Mae y Freddie Mac, endurece el control gubernamental sobre ellas. Además, eleva los topes de los préstamos que estas empresas pueden comprar hasta $625,000. El plan de rescate intenta evitar que ambas se declaren en bancarrota y arrastren a otras entidades o provoquen la caída de bancos como en la Gran Depresión. Bush dijo en un principio que el plan era un exorbitante rescate público de los prestamistas y deudores irresponsables. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() La exposición “Fotografiando a Frida: Retratos de Frida Kahlo” es una rara oportunidad de ver a uno de los mejores pintores de México capturado por muchos de los fotógrafos más importantes del siglo XX. / ver más /
En días pasados salió a la luz pública una resolución presentada por el concejal de la ciudad de Little Rock, el republicano Lance Hines, para forzar a la ciudad de Little Rock con el cumplimiento de las solicitudes del gobierno federal para detener a inmigrantes indocumentados y para otros fines.
/ ver más /
La exposición “Fotografiando a Frida: Retratos de Frida Kahlo” es una rara oportunidad de ver a uno de los mejores pintores de México capturado por muchos de los fotógrafos más importantes del siglo XX.
/ ver más /
![]()
comentario
¿Por qué Arkansas no puede competir con otros Estados para atraer más industrias y empresas? Arkansas está calificado en el puesto 49 en cuidado de la salud, el 47 en crimen y corrección, el 46 en infraestructura y el 42 en educación, pero según nuestro gobernador Asa Hutchinson, no son el problema.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |