![]()
Estados Unidos cada vez más aislacionista
Justo cuando EUA necesita desesperadamente abrir nuevos mercados de exportación para enfrentar su mayor crisis económica desde la Depresión de 1929, una nueva encuesta realizada por Zogby International revela que los estadounidenses se están volviendo cada vez más aislacionistas.Por Michel Leidermann Ante la pregunta de qué habría que hacer con el acuerdo de libre comercio de EUA con México y Canadá (NAFTA), el 42% dijo que debería ser revisado, el 17% dijo que EUA debería salirse, y el 21% dijo que habría que dejarlo como está. Ante la pregunta de si el Congreso debería ratificar el acuerdo de libre comercio con Colombia, el 18% dijo que debería ser ratificado, el 14% que debía ser rechazado y el 30% que debería ser ratificado con condiciones adicionales referidas a derechos humanos, algo que de hecho forzaría una nueva negociación del acuerdo. Preguntados sobre el muro en construcción por EUA en la frontera con México, el 58% dijo que apoya su ampliación, y el 34% que se opone a extenderlo. “En Estados Unidos, cada vez que se vive un momento de tensión económica como la de ahora, se produce una reacción colectiva contra los de afuera. Hay una grave crisis de confianza en nuestras instituciones gubernamentales y sus relaciones extranjeras', afirma la encuesta. Pero esta y otras encuestas demuestran que en general los estadounidenses aún apoyan el libre comercio y un trato humano a los inmigrantes indocumentados, especialmente de los niños traídos por sus padres a EUA. Hay un problema de comunicación enorme. Los beneficios para el país, especialmente en un momento como éste, de integrarse comercialmente con el mundo no se le han explicado suficientemente bien al ciudadano medio que no entiende el concepto de globalización. Hay varias razones por las cuales los estadounidenses deberían buscar una mayor integración con Latinoamérica y el resto del mundo, ahora más que nunca. Económicamente, la actual inmovilidad crediticia paralizará la economía, y disminuirá el crecimiento económico estadounidense y del mundo. En los últimos meses, las exportaciones han sido una de las pocas cosas (si no la única) que han andado bien en la economía estadounidense y que han ayudado al país a compensar su mayor endeudamiento. EUA necesita más acuerdos de libre comercio y debería ampliar los que tiene para poder exportar más y crear nuevos empleos. Financieramente, EUA depende en gran medida de otros países que compran sus Bonos del Tesoro y otros instrumentos de deuda, algo que ha permitido que el gobierno siga gastando mucho más de lo que recauda en sus arcas fiscales. Si se llega a una recesión profunda, otros países dejarán de confiar en EUA e invertirán en otra parte, y los estadounidenses dispondrán de menos dinero para mantener su estándar de vida. Políticamente, si el rescate financiero fracasa, el caos financiero de Wall Street tendrá un efecto inevitable sobre la imagen de EUA como un país que no funciona. Al próximo presidente le costará predicar la democracia y la libertad económica. El mundo será aún menos civilizado y más abierto al terrorismo. Es fácil ser populista y culpar a otros en momentos como este. Lo que se necesita son líderes que combatan el nacionalismo ofuscado, y expliquen a los norteamericanos que sólo una mayor integración económica les permitirá vender más al resto del mundo, y evitará la pérdida de millones de empleos amenazados por el clima aislacionista reinante en el país. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Según lo denunció María Alba, la madre, a su hijo Juan Pablo Méndez Alba de 12 años de edad que asiste a la Cloverdale Middle School en Little Rock, fue agredido físicamente por un maestro del plantel y dice que el incidente fue grabado por dos cámaras de video. / ver más / ![]()
comentario
El gobierno federal asiste, con vivienda y alimentos a varios de los 46,2 millones de pobres de EE.UU., pero la educación y la salud son cada vez más esquivas
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |