![]()
Arkansas recibe mala nota en prevención de nacimientos Prematuros
Arkansas en particular enfrenta una crisis de nacimientos prematuros que incrementa los costos de atención médica y los presupuestos de educación especial para estos niños y es necesaria una acción preventiva inmediata. En el primero de lo que será un informa anual sobre los nacimientos prematuros, los Estados Unidos como un todo sólo obtuvo la calificación "D" y ningún Estado obtuvo una "A", en un informe de March of Dimes que comparó las estadísticas reales de las tasas de parto prematuro con los objetivos del plan Gente Saludable 2010 (Healthy People 2010). Arkansas obtuvo la calificación F con una tasa de nacimientos prematuros del 13,4% bastante alejado del objetivo del 7,6% de Gente Saludable 2010 para todos los bebés nacidos vivos. Los últimos datos disponibles del 2005, muestran que la tasa real de nacimientos prematuros fue del 12,7%. El unico estado en obtener una "B" fue Vermont. Ocho estados obtuvieron una "C", 23 estados obtuvieron una "D", y 18 Estados más Puerto Rico y el Distrito de Columbia obtuvieron una "F." Además de proporcionar clasificaciones por estado, el informe de March of Dimes analiza factores que contribuyen a los nacimientos prematuros y sobre prevención, incluidos las tasas de parto prematuro tardío , tabaquismo, y las mujeres sin seguro de salud en edad fértil. El Informe ofrece cuatro recomendaciones básicas que pueden hacer una diferencia: apoyo federal para la investigación, ampliación del acceso a la cobertura de salud que incluye los programas de cesación del hábito de fumar; una revisión voluntaria por los hospitales sobre las cesáreas y que inducciones de parto para reforzar que las embarazadas siguen las directrices, y lugares de trabajo que apoyan la salud materna e infantil. El propósito del informe de calificaciones es sensibilizar a la opinión pública de la creciente crisis de partos prematuros elegidos de forma que funcionarios nombrados y electos comprometan más recursos para hacer frente a este problema y que los encargados de formular políticas, apoyen las estrategias de desarrollo que beneficien a las madres y los bebés. El parto prematuro es la principal causa de muerte en el primer mes de vida en los Estados Unidos. La tasa de nacimientos prematuros ha aumentado más del 20% desde 1990 y le cuesta al país más de $26 mil millones al año, de acuerdo con un informe del Instituto de Medicina publicado en julio de 2006. Por razones en su mayoría desconocidas, cada año nacen en Estados Unidos más de 470.000 bebés prematuros. Muchos de ellos son tan pequeños que su vida pende de un hilo. Los bebés que sobreviven un nacimiento prematuro se enfrentan al riesgo a lo largo de la vida problemas graves de salud, incluyendo discapacidades de aprendizaje, parálisis cerebral, ceguera, pérdida de la audición y otras condiciones crónicas incluyendo el asma. Incluso los niños nacidos solo unas pocas semanas demasiado pronto, tienen un mayor riesgo de problemas respiratorios, dificultades de alimentación, inestabilidad de temperatura (hipotermia), ictericia, y retraso en el desarrollo del cerebro. March of Dimes es la principal organización sin fines de lucro para la protección del embarazo y la salud del bebé. Su misión es mejorar la salud de los bebés al prevenir los defectos de nacimiento, el nacimiento prematuro y la mortalidad infantil.. Para obtener mas información visite: marchofdimes.com o nacersano.org. MARCH OF DIMES EN ARKANSAS: Little Rock 1501 North Pierce, Suite 106 Little Rock, AR, 72207 Phone: (501) 663-3100 Fax: (501) 663-3588 Jonesboro 272 Southwest Drive Jonesboro, AR, 72401 Phone: (870) 932-0300 Fax: (870) 972-6116 Springdale 3291 South Thompson, Suite H103 Springdale, AR, 72764 Phone: (479) 751-5475 Fax: (479) 756-9433 |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() EL LATINO visitó las oficinas del Centro de Asistencia a Latinos Victimas de Crimen en North Little Rock para conocer detalles sobre esta nueva organización que está ayudando a las victimas latinas (sin importar su condición migratoria) que han sido víctimas de crímenes y hablan poco inglés para ofrecerles ayuda con los tramites policiales/judiciales, apoyo emocional y desarrollar en la victima la confianza y la seguridad en sí misma para prevenir nuevos siniestros. / ver más / ![]()
comentario
La evidencia está a la vista: la Organización Trump, como decenas de otras empresas también habría contratado inmigrantes indocumentados, copiando de este modo una fórmula bastante conocida de beneficio económico al hacer uso de mano de obra sin documentos y, por ende, mal pagada y sin beneficios de salud. Unos necesitan de otros, cierto, pero la balanza siempre se inclina en favor de quien contrata.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |