![]()
Salud de residentes en Arkansas mejora algo
Por Michel Leidermann
Treinta y seis estados tuvieron logros positivos en su salud general. El mayor aumento positivo fue en Arkansas, Nuevo Mexico y Kentucky. Las clasificaciones se basan en 22 factores, entre ellos las tasas de tabaquismo, la obesidad, el abuso del alcohol, la mortalidad infantil y las muertes por cáncer. Vermont fue nombrado el estado más saludable por segundo año consecutivo, seguido por Hawaii, New Hampshire, Minnesota y Utah. En la parte inferior de la tabla se ubicó Louisiana como 50, precedido por Mississippi, Carolina del Sur, Tennessee y Texas. La nación en su conjunto no ve mejorías generales por cuarto año consecutivo. De particular preocupación es la tasa de tabaquismo, que ha rondado en torno al 20% durante los últimos años. Igualmente el aumento de las tasas de obesidad contribuyen al aumento de riesgo de enfermedades del corazón, derrame cerebral, presión arterial alta, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Cuarenta y seis millones de estadounidenses - incluyendo cerca de 500.000 en Arkansas – no tienen seguro de salud, por lo que la gente no puede tener acceso a cuidados preventivos adecuados o tratamientos para enfermedades crónicas. La falta de progreso en EUA es particularmente preocupante cuando se compara con el resto del mundo. Acá se gastan millones de dólares en la atención de la salud como nación, pero no se ven los beneficios que cabe esperar de esta inversión. Los EUA están por detrás de 18 países industrializados en las tasas de mortalidad por enfermedades tratables y detrás de 27 países con su expectativa de vida media de 69 años, de acuerdo a las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud. Algunos de las mayores mejoras este año de Arkansas en comparación con el año pasado, incluyeron una disminución en las tasas de tabaquismo (23,7% a 22,4%), las enfermedades infecciosas (16,0% a 16,4%), los niños que viven en la pobreza (26,6% a 70 19,1%) y personas que carecen de seguro de salud (18,2% a 16,5%). Paul Halverson, director del Departamento de Salud de Arkansas, dijo que el estado sigue enfrentando desafíos tales como una tasa de aumento de la obesidad (29,3% en 2008 desde el 26,9% en 2007) lo que contribuye al aumento de la diabetes, el riesgo de las enfermedades del corazón, los hemeiplejias cerebrovasculares, e insuficiencia renal. Atribuyó la disminución de la tasa de tabaquismo en Arkansas, en parte a la utilización de dinero de un acuerdo nacional del tabaco, en programas para dejar de fumar y otros eventos relacionados con programas de salud. "El tabaquismo sigue siendo la principal causa de muerte en Arkansas, y no debemos permitirnos dejar de combatirlo", dijo Halverson. La mala economía podría llevar al empeoramiento de las condiciones de salud a nivel nacional, en la medida que un mayor número de personas tome decisiones insalubres por causa del estrés o la falta de dinero. Más información sobre los resultados del informe está disponible en el portal Internet: www.americashealthrankings.org. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Los pasados días sábado 23 y domingo 24 de noviembre el consulado móvil de Guatemala atendido por personal del Consulado General con sede en Oklahoma City, tramitó documentos de cerca de 300 guatemaltecos que habían hecho cita anteriormente, y de muchos otros que se acercaron al centro comunitario del suroeste (#6401 Baseline Rd.) para intentar que los recibieran. / ver más /
Con una extensa convocatoria binacional, el 30 y 31 de octubre en la Secretaría de Relaciones Exteriores en la ciudad de México, se llevó a cabo el Foro Binacional de Educación Migrante México – Estados Unidos, coordinado por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) con la colaboración de la Secretaría de Educación Pública (SEP), del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM).
/ ver más /
![]()
comentario
La Cámara de Representantes está llevando a cabo una investigación sobre si Donald Trump debe ser acusado de haber violado algunas reglas de la constitución de los Estados Unidos y ser llevado a un juicio ante el Senado para su posible destitución.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |