![]()
Día de Reyes celebrado en Little Rock
Por Joisy J, Mendez
Hubo regalos para los niños y rosca de reyes La tradición de la rosca de reyes o rosco de Reyes (un pan dulce de forma anular, adornado con rodajas de fruta cristalizada o confitada de colores) está ligada a la de los Santos Reyes Magos. De hecho, esta tradición reúne a la familia y a los amigos para cortar la rosca de reyes (pan de dulce) costumbre que tomó la iglesia de los romanos incluyéndola en la celebración de la Epifanía, que recuerda la revelación de Jesús a los Reyes Magos. Esta celebración cobró fuerza durante la Edad Media y llegó a México en los primeros años del virreinato. En México, a la rosca de reyes se le acompaña con el chocolate y atole, fundiéndose una vez más, lo indígena con lo español. Una rosca se caracteriza por su forma redonda, sin embargo, en México, posiblemente porque cada vez eran más los invitados a la merienda, la rosca de reyes fue adquiriendo poco a poco una forma ovoide con el fin de que fuera más grande y alcanzara para todos los asistentes. No se sabe a partir de cuándo se comenzó a esconder dentro de la rosca un niño Dios de porcelana o plástico, pero lo que sí se sabe es que quien encuentra al niño, automáticamente se convierte en el padrino del mismo. Una de las obligaciones del padrino es llevar al niño Jesús del nacimiento de la casa en donde se cortó la rosca, para ser bendecido en la iglesia más cercana, el 2 de febrero, día de la Candelaria, originando así una gran tradición Mexicana y fiesta religiosa. Según se dice, en algunos lugares de México se tiene por costumbre guardar en la rosca un anillo y un dedal, lo que significa para quien encuentra el anillo boda próxima, y soltería por lo menos de un año a quien encontrara el dedal. Actualmente la partida de la rosca de reyes ha contribuido a establecer lazos de convivencia en los centros de trabajo, puesto que esta tradición se ha hecho extensiva y dejada de ser exclusiva del ámbito familiar. Los niños escondidos en la rosca se han multiplicado y los padrinos de los mismos han de regalar a los comensales con atole y tamales el 2 de febrero. Quienes participan en la partida de la rosca, en ocasiones son capaces de tragarse al niño para eludir el compromiso que dicta la tradición. La tradición de los "Reyes", termina con la tradición de la "partida |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() EL LATINO visitó las oficinas del Centro de Asistencia a Latinos Victimas de Crimen en North Little Rock para conocer detalles sobre esta nueva organización que está ayudando a las victimas latinas (sin importar su condición migratoria) que han sido víctimas de crímenes y hablan poco inglés para ofrecerles ayuda con los tramites policiales/judiciales, apoyo emocional y desarrollar en la victima la confianza y la seguridad en sí misma para prevenir nuevos siniestros. / ver más / ![]()
comentario
La evidencia está a la vista: la Organización Trump, como decenas de otras empresas también habría contratado inmigrantes indocumentados, copiando de este modo una fórmula bastante conocida de beneficio económico al hacer uso de mano de obra sin documentos y, por ende, mal pagada y sin beneficios de salud. Unos necesitan de otros, cierto, pero la balanza siempre se inclina en favor de quien contrata.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |