![]()
Salen libres los agentes fronterizos Ignacio Ramos y José Compean
Los agentes fronterizos Ignacio Ramos condenado a 11 años de prisión, y José Compean a 12, habían sido condenados a más de 10 años de prisión cada uno tras el tiroteo, ocurrido en 2005 pero ya fueron dejados en libertad a sólo un mes después de la firma de la conmutación presidencial. Los agentes fueron condenados por abrir fuego contra el narcotraficante Osvaldo Aldrete Dávila cuando éste intentaba huir cruzando el río Grande. Los dos agentes alegaron en el juicio que pensaban que el contrabandista estaba armado y dispararon para protegerse. El fiscal encargado del caso alegó, entre otras cosas, que Ramos y Compean no informaron del incidente y trataron de ocultar evidencia al recoger algunos de los casquillos de bala disparados. Los dos agentes fueron expulsados de la Patrulla Fronteriza y declarados culpables de asalto con arma peligrosa, lesiones graves, violación de los derechos civiles y obstrucción de la Justicia. Intentaron apelar pero los tribunales superiores mantuvieron los cargos, excepto el de obstrucción a la Justicia. Simpatizantes contra la inmigración ilegal abrazaron la causa de Ramos y Compean y pusieron en marcha una campaña para su puesta en libertad. Legisladores tanto demócratas como republicanos también pidieron a Bush que les perdonara pues, a su juicio, los agentes sólo cumplían su trabajo de defender la frontera. En su decisión Bush no perdona a los agentes, sino que conmuta su sentencia. En opinión del ex presidente, los dos ex funcionarios recibieron un juicio justo pero sus sentencias fueron excesivas y ya sufrieron bastante con la pérdida de sus puestos de trabajo y su reputación y los dos años de cárcel que llevan cumplidos. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() EL LATINO visitó las oficinas del Centro de Asistencia a Latinos Victimas de Crimen en North Little Rock para conocer detalles sobre esta nueva organización que está ayudando a las victimas latinas (sin importar su condición migratoria) que han sido víctimas de crímenes y hablan poco inglés para ofrecerles ayuda con los tramites policiales/judiciales, apoyo emocional y desarrollar en la victima la confianza y la seguridad en sí misma para prevenir nuevos siniestros. / ver más / ![]()
comentario
La evidencia está a la vista: la Organización Trump, como decenas de otras empresas también habría contratado inmigrantes indocumentados, copiando de este modo una fórmula bastante conocida de beneficio económico al hacer uso de mano de obra sin documentos y, por ende, mal pagada y sin beneficios de salud. Unos necesitan de otros, cierto, pero la balanza siempre se inclina en favor de quien contrata.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |