![]()
Armas estadounidenses agravan el crimen en México y Canadá
Sin embargo, añaden los autores, los criminólogos tienen muy poca evidencia material sobre el crimen y la violencia con armas de fuego en América del Norte, que sigue siendo materia de considerable especulación y debate. " EEUU es, indudablemente, el mayor proveedor de armas ilegales en particular pistolas y revólveres de Canadá y México", señala el artículo. Pero el hecho de que sólo se dispone de datos , perjudica los esfuerzos para pronosticar el efecto de una represión exitosa del contrabando de armas ilegales por parte de las autoridades estadounidenses, según los investigadores. Los datos disponibles muestran que la mayoría de las armas incautadas en escenas de crimen en Canadá se origina en EEUU. Otra fuente importante de armas ilegales es el "escape" de arsenales estatales, ya sean policiales o militares, mediante robo, corrupción u otros medios. En México los investigadores han rastreado del 90% al 95% de las armas ilegales a orígenes estadounidenses. América Central, una región inundada de armas importadas tanto por gobiernos como por grupos rebeldes en las guerras civiles de El Salvador, Nicaragua y Guatemala, es otra fuente potencial de armamento para México, al igual que proveedores chinos, rusos, de Europa oriental u otras regiones. El artículo señala que poco es lo que se sabe acerca de una tercera fuente de armas para el crimen en México: las propias fuerzas de seguridad mexicanas. Una encuesta realizada en 2008 encontró que las armas provenientes de la policía y de las fuerzas armadas son, a veces, la fuente principal de armamento ilegal en muchos países. El estudio mencionó investigaciones anteriores que "han demostrado que la expectativa de vida en México disminuye en 0,6 año para todos los mexicanos como resultado de la violencia armada, y en Canadá baja 0,08 año". "El uso de armas de fuego por parte de grupos criminales incrementa su poder relativo, y las circunstancias dramáticas que vemos en México contribuyen a desbaratar la autoridad legítima y crean un temor que tiene un sustancial impacto económico y político", señaló el estudio. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Según lo denunció María Alba, la madre, a su hijo Juan Pablo Méndez Alba de 12 años de edad que asiste a la Cloverdale Middle School en Little Rock, fue agredido físicamente por un maestro del plantel y dice que el incidente fue grabado por dos cámaras de video. / ver más / ![]()
comentario
El gobierno federal asiste, con vivienda y alimentos a varios de los 46,2 millones de pobres de EE.UU., pero la educación y la salud son cada vez más esquivas
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |