![]()
Maquiladoras reinician contrataciones
Las plantas ensambladoras para la exportación de México, conocidas como maquiladoras, fabrican desde computadoras hasta partes de aviones, pero con el desplome de la demanda en EEUU, muchas han tenido que bajar la velocidad de sus líneas de producción o frenarlas por completo. Entre octubre de 2008 y julio de 2009, las compañías despidieron a 105,000 trabajadores y 100 fábricas cerraron sus puertas, según el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora. Pero plantas mexicanas controladas por firmas estadounidenses como Whirlpool, la mayor fabricante de electrodomésticos del mundo, han recontratado 9,000 trabajadores desde agosto, con la debilidad de la moneda local haciendo más competitivas las exportaciones desde México. La estabilización en la producción de las maquiladoras, que generaron ingresos superiores a los 120,000 millones de dólares para México en el 2007, es una señal de la mejoría en la salud de las economías mexicana y estadounidense. Desde Tijuana hasta Reynosa, las maquiladoras y proveedoras de grandes empresas estadounidenses dijeron que han suspendido los paros técnicos, pero pocos gerentes se muestran optimistas de regresar rápido a los niveles del 2007 y esperan un renacimiento del gasto en los consumidores estadounidenses para levantar las ventas; mientras tanto, muchas fábricas están buscando sobrevivir con un nivel mínimo de personal. Las maquiladoras, que importan materiales y equipo libre de impuestos para ensamblar productos y exportarlos terminados, aún son un sector clave para México en el largo plazo. Los bajos costos de mano de obra pueden ahorrarle a una compañía hasta un 30% contra tener una planta igual en EEUU. También ayudan la cercanía con EEUU y una mejor protección de los derechos de propiedad intelectual comparada con lo que sucede en China. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Según lo denunció María Alba, la madre, a su hijo Juan Pablo Méndez Alba de 12 años de edad que asiste a la Cloverdale Middle School en Little Rock, fue agredido físicamente por un maestro del plantel y dice que el incidente fue grabado por dos cámaras de video. / ver más / ![]()
comentario
El gobierno federal asiste, con vivienda y alimentos a varios de los 46,2 millones de pobres de EE.UU., pero la educación y la salud son cada vez más esquivas
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |