![]()
Escuelas inflan notas de alumnos secundarios de Arkansas
Por Michel Leidermann
Las 42 escuelas identificadas con estos problemas, representan el 12.4% del total de las 339 escuelas públicas que estaban abiertas el año escolar 2003-04. La mayoría de las de ellas están en la zona Sur del estado. Los distritos escolares más pequeños tienen más casos de notas infladas y de necesidad de clases de recuperación. Los distritos escolares de mayor tamaño, tienen menos casos. En ambos casos no se descubrió una relación del dinero que se gasta por alumno con los problemas de notas señaladas. Dos de estas escuelas están en Little Rock y son J.A. Fair y McClellan. El director de la oficina nacional de investigación y evaluación de sistemas de la Universidad de Arkansas en Fayetteville, Sean Mulvernon, presentó el resultado de su estudio al comité de educación del senado de Arkansas. Mulvernon dijo que esto era un problema nacional. El "inflar las notas" es definido como el hecho de dar notas en valores numérico o en letras, superiores al desempeño académico demostrado por los alumnos, y que requiere que tomen clases de recuperación para nivelarse con los demás alumnos universitarios. A pesar de haber obtenido notas respetables en sus escuelas (3.0 el equivalente a B, o mejor) estos alumnos no lograron buenos resultados en sus exámenes de ACT y de SAT, que son los exámenes más populares para poder interesar a entidades de estudios superiores. Más de la mitad de los alumnos (un 52.2% para ser exacto), que tomaron el ACT, sacaron notas insuficientes en matemáticas o Inglés, Por ellos es que deberán tomar clases de recuperación o de "rescate" para colocarse al nivel mínimo exigido por las universidades y poder entender y seguir los cursos en esas entidades de educación superior. Estos problemas suceden de acuerdo al gobernador de Arkansas, Mike Huckabee, cuando maestros y administrativos quieren asegurarse que sus escuelas aparezcan haciendo un mejor trabajo académico, pero agregó Huckabee, también pueden ser errores honestos de apreciación. En todo caso dijo Mike Huckabee, esto es engañar al alumno y a las instituciones educativas y "es completamente inaceptable". Los padres y apoderados tampoco pueden tolerar esta situación, porque pagan impuestos de buena fe para financiar las escuelas secundarias y luego son sorprendidos cuando se dan cuenta que la educación de sus hijos ha sido inadecuada y hasta falsificada, Habrá ahora que analizar a fondo el problema y sus causas, y buscar el remedio adecuado, pues las 42 escuelas enumeradas, son sólamente aquellas con los problemas más grandes. Hay otras muchas que han realizado el mismo fraude, pero con menos alumnos y no han sido detectadas por ahora. ¿Será que los maestros están suficientemente calificados y capacitados para enseñar calificadamente a sus alumnos? A lo mejor no disponen de los medios para educar adecuadamente y les resulta más fácil "inflar" las notas. Este tipo de situación se extiende a través del sistema escolar, porque hasta ahora nadie había denunciado el problema. Es fundamental que las escuelas cumplan con el mandato de la ley en cuanto a garantizar una educación adecuada y creando la conciencia en los docentes de corazón, que quieren ver avanzar a sus estudiantes, con verdaderos conocimientos que les permitan progresar por meritos y educación, y no a través de engaños que al final se descubren y entorpecen el futuro académico de estos jóvenes. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |