![]()
CONTRAPUNTOS
Por Michel Leidermann Solución lógica Los 13 millones de inmigrantes no-autorizados están aquí para quedarse. Simplemente costaría demasiado y sería logísticamente muy difícil reunir a todos los 13 millones de personas y enviarlas de regreso a casa. Pero seamos claros: los inmigrantes indocumentados están aquí ilegalmente. En un mundo perfecto, todos ellos pudieran ser detenidos y deportados. Después de todo, están violando la ley. Sin embargo, costaría miles de millones de dólares simplemente transportarlos de vuelta y eso después de que fueran localizados, detenidos y procesados a través del sistema legal. La realidad es que: • Hay cerca de 13 millones de inmigrantes no-autorizados en los EEUU hoy. Eso es más o menos la población del Estado de Illinois, o de las ciudades de Nueva York y Los Ángeles juntas. Eso es casi el 5% de la población de los EEUU. • Tomaría 166.666 autobuses, más de 13 millones de galones de combustible, y alrededor de 48 millones de libras de alimentos (alrededor de 195 millones de comidas), simplemente para transportarlos a la frontera. No hay duda que es un gran problema. Es tiempo de considerar una nueva política de inmigración que tenga en cuenta las realidades, y no sólo el rencor. • Por cierto necesitamos mejor seguridad fronteriza para detener la ola de medio millón de nuevos inmigrantes no-autorizados cada año, prevenir el terrorismo y la entrada de drogas ilegales, por lo que esta es una inversión que puede ayudar en varios niveles. • La ley de perfilamiento racial del tipo que acaba de ser promulgada en Arizona, no es la respuesta. Eso simplemente va a embotellar los tribunales y desangrar los presupuestos de las agencias legales. Va a empeorar el problema para todos. • Es hora de considerar cómo integrar a esta población de 13 millones de personas a la realidad estadounidense. Dado que realmente no podemos deportarlos, es hora de convertirlos en verdaderos americanos. • Uno de los beneficios es cuán rentable puede ser para los EEUU: 13 millones de nuevos contribuyentes podrían tributar más de $50 mil millones en ingresos fiscales anuales. La inmigración no autorizada no es un problema que va a desaparecer por sí sólo. Es hora de pensar innovadoramente y poner en práctica políticas que tengan en cuenta las realidades de la situación y ofrezcan soluciones a largo plazo para los millones de indocumentados y los muchos millones más de sus hijos ciudadanos americanos.
¡No es lo mismo! Cuando declaramos en el juramento a la bandera, que los Estados Unidos como país, es una republica, lo hacemos pensando que somos una república democrática. La gente razona que republica y democracia son lo mismo, pero no. República del latín res-publica, (la cosa pública), en sentido amplio, es un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley (Constitución) y la igualdad ante la ley. Democracia proviene de los vocablos griegos demos, que significa gente y kratos, que significa autoridad, es el sistema en el cual la soberanía del poder reside y está sustentada, en el pueblo, por medio de elecciones directas o indirectas. El problema que yo veo que para que la democracia sea robusta, es que debe ser ejercida por todos los que forman parte de ella, los electores, y que si estos no ejercen el poder del voto el 100% de las veces, entonces nos convertimos en un Gobierno de minoría al no contar con el apoyo mayoritario en el Congreso. Esta situación favorece cierta inestabilidad política, ya que no refleja la voluntad del Pueblo. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Según lo denunció María Alba, la madre, a su hijo Juan Pablo Méndez Alba de 12 años de edad que asiste a la Cloverdale Middle School en Little Rock, fue agredido físicamente por un maestro del plantel y dice que el incidente fue grabado por dos cámaras de video. / ver más / ![]()
comentario
El gobierno federal asiste, con vivienda y alimentos a varios de los 46,2 millones de pobres de EE.UU., pero la educación y la salud son cada vez más esquivas
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |