![]()
Senador Menéndez presenta nuevo proyecto para reforma migratoria
El senador demócrata por Nueva Jersey, Bob Menéndez, presentó el miércoles 29 por la noche y de forma sorpresiva un proyecto de ley de reforma migratoria que ha reavivado las expectativas de los inmigrantes en todo EE.UU.. Menéndez y el presidente del Comité Judicial del Senado, Patrick Leahy, presentaron oficialmente el "Acta para una Reforma Migratoria Integral 2010", en el último día del senado. Menéndez consideró que la presentación de la medida da la "posibilidad de avanzar" sobre la reforma después de los comicios del 2 de noviembre, cuando con seguridad llegarán nuevos miembros al Congreso y otros habrán perdido la reelección. La "propuesta marco" presentada hace unos meses no surtió resultados pero ahora el Senado cuenta con un verdadero proyecto de ley, señaló. Según un resumen de 73 páginas en la Internet, la medida incluye "amplios fondos" para la seguridad fronteriza, y deja en claro que el Gobierno federal es el único que tiene "el poder" para hacer cumplir las leyes migratorias. Entre sus elementos más destacados figuran la reunificación familiar, el programa "AgJobs" para la regularización de los trabajadores agrícolas indocumentados, y el "Dream Act" para legalizar a los estudiantes indocumentados. También busca un fortalecimiento de la cooperación entre EE.UU., México, y Canadá para mejorar la seguridad fronteriza y coordinar la lucha contra el crimen organizado. Además, exige a todos los empleadores el uso de "E-Verify", el sistema federal de verificación de estatus migratorio para los empleados, en un plazo de cinco años. El legislador demócrata Luis Gutiérrez, que en diciembre del 2009 ofreció su propia versión de la reforma migratoria en la Cámara de Representantes, consideró que la medida de Menéndez podría ayudar a destrabar las negociaciones para la reforma en el Congreso. La medida de Gutiérrez no ha avanzado y no está claro cuándo es que el Senado podría debatir la medida de Menéndez. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() EL LATINO visitó las oficinas del Centro de Asistencia a Latinos Victimas de Crimen en North Little Rock para conocer detalles sobre esta nueva organización que está ayudando a las victimas latinas (sin importar su condición migratoria) que han sido víctimas de crímenes y hablan poco inglés para ofrecerles ayuda con los tramites policiales/judiciales, apoyo emocional y desarrollar en la victima la confianza y la seguridad en sí misma para prevenir nuevos siniestros. / ver más / ![]()
comentario
La evidencia está a la vista: la Organización Trump, como decenas de otras empresas también habría contratado inmigrantes indocumentados, copiando de este modo una fórmula bastante conocida de beneficio económico al hacer uso de mano de obra sin documentos y, por ende, mal pagada y sin beneficios de salud. Unos necesitan de otros, cierto, pero la balanza siempre se inclina en favor de quien contrata.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |