![]()
Astronauta Bernard Harris visitó escuela Cloverdale de Little Rock
El lunes 22 de noviembre el Dr. Bernard Harris Jr., médico, autor y ex astronauta, visitó la Escuela Secundaria Charter de Conversión de Tecnología del Espacio Aéreo (6300 Hinkson Road, Little Rock, AR 72209-4712), que usa estrategias educacionales a base de investigación para proporcionar oportunidades especiales en ciencia aeroespacial y tecnología además de las materias tradicionales. La escuela Media Cloverdale en sus tres grados 6, 7 y 8 tiene en la actualidad alrededor de 690 alumnos, de los cuales unos 145 (21%) son latinos. El Dr. Harris se dirigió a los estudiantes hablándoles sobre sus experiencias en el programa de la NASA y de ser el primer afroamericano en caminar sobre la luna. Harris ilustró el conocimiento de los estudiantes de Cloverdale para una carrera en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, reforzando la importancia de la educación para cumplir su sueño de ser astronauta. El Dr. Bernard Harris, Jr. nació el 26 de junio de 1956, en Temple, Texas, se graduó de la Escuela Secundaria Sam Houston de San Antonio en 1974. Recibió una licenciatura en ciencias en biología de la Universidad de Houston en 1978 y luego un doctorado en medicina de Texas Tech University School of Medicine en 1982. Después el Dr. Harris completó una residencia en medicina interna en la Clínica Mayo en 1985. Para luego trabajar en el Consejo Nacional de Investigación de de la NASA. A continuación, se formó como cirujano de vuelo en la Escuela de Medicina Aeroespacial, Base Aérea Brooks, en San Antonio, Texas, en 1988. Seleccionado por la NASA en enero de 1990, el Dr. Harris se convirtió en astronauta en julio de 1991. Fue asignado como especialista de misión en la misión STS-55, Spacelab D-2 (agosto 1991), y más tarde voló a bordo de Columbia durante 10 días, (mayo 1993). Más tarde, fue el Comandante de la carga útil en la misión STS-63 (febrero 1995), el primer vuelo de un nuevo conjunto ruso-estadounidense del programa espacial. Durante este vuelo, el Dr. Harris se convirtió en el primer afro-americano en caminar en el espacio. En 1996, dejó la NASA donde registró más de 438 horas en el espacio a bordo de dos vuelos espaciales. Existen muchos mitos en torno de los astronautas, desde que son una suerte de superhéroes hasta que ganan millones de dólares y llevan una vida rodeada de fama, lujo y felicidad, pero esto se encuentra muy lejos de la realidad. Los cosmonautas pertenecen a una reducida élite elegida entre muchos candidatos a través de complejos y desgastantes procesos de selección. Según la NASA, el programa de candidatos a astronauta acepta solicitudes de personas de todo tipo, tanto de las filas militares como de las civiles, que deben seguir un riguroso programa de entrenamiento básico con duración de un año en el Centro Espacial Johnson, en Houston. Quienes concluyen dicho programa de manera exitosa se convierten en miembros regulares de los cuerpos de astronautas y como tales, son elegibles para misiones de vuelo. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() EL LATINO visitó las oficinas del Centro de Asistencia a Latinos Victimas de Crimen en North Little Rock para conocer detalles sobre esta nueva organización que está ayudando a las victimas latinas (sin importar su condición migratoria) que han sido víctimas de crímenes y hablan poco inglés para ofrecerles ayuda con los tramites policiales/judiciales, apoyo emocional y desarrollar en la victima la confianza y la seguridad en sí misma para prevenir nuevos siniestros. / ver más / ![]()
comentario
La evidencia está a la vista: la Organización Trump, como decenas de otras empresas también habría contratado inmigrantes indocumentados, copiando de este modo una fórmula bastante conocida de beneficio económico al hacer uso de mano de obra sin documentos y, por ende, mal pagada y sin beneficios de salud. Unos necesitan de otros, cierto, pero la balanza siempre se inclina en favor de quien contrata.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |