![]()
EEUU ha gastado miles de millones en deportar a indocumentados
Entre $11 mil y $25 mil millones ha invertido el gobierno de Barack Obama en deportar a cerca de 1.1 millones de inmigrantes indocumentados desde el inicio de su mandato presidencial, de acuerdo con cifras entregadas al Congreso. A un ritmo cercano a 400 mil deportados al año, la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (ICE) considera un costo de $10 mil por persona removida del país. En paralelo, congresistas liderados por el demócrata Henry Cuéllar (Texas), insisten en que el costo de la identificación, arresto, detención y deportación alcanza a $23 mil por persona. Esto implica que en el mejor de los casos, desde enero de 2009 hasta ahora, se han gastado al menos $11 mil millones en deportar a inmigrantes indocumentados. Es una cifra que en tiempos de crisis económica implica una parte considerable del presupuesto del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Sin embargo el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes cuestionó la nueva política para evaluar deportaciones, anunciada en agosto por la Administración Obama. Esta pretende prevenir y detener la remoción de personas que no han cometido delitos, luego de un análisis caso a caso, que comenzará durante los próximos meses e implicará una revisión de los procesos de 300 mil personas. Al otro lado de la moneda, si este grupo fuera deportado implicaría un costo de $3 mil millones. En su testimonio, el subdirector de ICE, Kumar Kibble, explicó el cambio en la política de deportaciones, y fue enfático al decir que no se pretende reducir los índices de deportaciones. Un punto que inevitablemente implicará un gasto sostenido similar al visto hasta ahora. Durante la última década la detención de inmigrantes se ha convertido en un negocio lucrativo, desde el punto de vista financiero. Un reporte de la Oficina de Supervisión Gubernamental (GAO) de septiembre 2010, indicó que el número de detenidos en custodia aumentó de 37.124 en 2001 a 58.746 en 2009. Cerca de un 45% del incremento estuvo relacionado con el aumento de arrestos por inmigración. “El gobierno ha gastado miles de millones de dólares deportando a personas, que en caso de aprobarse una reforma migratoria, podrían estar contribuyendo miles de millones en impuestos”, aseguró Ali Noorani, director ejecutivo de Nacional Immigration Forum (NIF). “Esta es una mala política financiera y gubernamental”. En el último presupuesto enviado al Congreso, el Departamento de Seguridad Nacional incluyó gastos de $5.5 millones diarios, para pagar solo en detención de inmigrantes.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |