![]()
Arizona estudia financiar milicia voluntaria en frontera con México
La legislatura de Arizona analiza una iniciativa de ley que destinaría $1.9 millones del presupuesto estatal para financiar la creación y mantenimiento de una milicia de voluntarios para patrullar la frontera con México. La propuesta de ley SB1083 facultaría a la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, a utilizar los fondos para establecer la milicia, cuya creación fue aprobada en 2011. Arizona no sería el primer estado en crear y financiar una guardia propia, además de la Guardia Nacional, para ayudar en casos de emergencias por desastres naturales, pero sí la primera en destinarla a vigilar la frontera y “combatir la actividad criminal internacional”. “Algo tiene que hacerse sobre la situación en la frontera, la gente está siendo aterrorizada”, aseguró Brewer. “No tengo ninguna ilusión de que podemos resolver nuestro problema de la frontera, pero esto ayudaría”, dijo. La milicia se formaría con voluntarios, preferentemente ex oficiales de policía con experiencia en asuntos de seguridad y manejo de armas. Simpatizantes de la milicia sostienen que esta guardia podría ayudar a los departamentos del sheriff de los condados fronterizos a aplicar las leyes contra el contrabando de drogas y el tráfico de personas. Sus opositores advierten en cambio contra la forma en que serán reclutados sus miembros, y las potenciales ramificaciones legales que tendría la autorización del estado para una fuerza armada de voluntarios.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |