![]()
Casi 700 mil personas obtuvieron ciudadanía estadounidense en 2011
Unas 694.193 personas, en su mayoría mexicanos, lograron obtener la ciudadanía estadounidense el año pasado, de acuerdo con un informe del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos. Esa cifra representa un incremento de 11.9 % respecto a los 619.913 que se naturalizaron en 2010, luego de que en 2009 el número se ubicó en 743.715, y en 2008 alcanzará el millón de personas. Indicó que la suma récord de naturalización en 2008 ocurrió luego que un año antes se incrementaron las solicitudes en anticipación a un anunciado aumento de las tarifas y a los esfuerzos para que los residentes permanentes buscaran la ciudadanía estadounidense. El país de origen de los nuevos ciudadanos la encabeza México con 94.783; seguido por India con 45.985; Filipinas con 42.520, China con 32.864, Colombia con 22.693, Cuba con 21.071, Vietnam con 20.922 y República Dominicana con 20.508. El mayor número de personas que se naturalizaron vive en California, seguida de Florida, Nueva York, Texas, Nueva Jersey, Illinois y Massachusetts. De acuerdo con el Foro Nacional de Inmigración, unos ocho millones de residentes permanentes reúnen los requisitos para obtener la ciudadanía estadounidense. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() EL LATINO visitó las oficinas del Centro de Asistencia a Latinos Victimas de Crimen en North Little Rock para conocer detalles sobre esta nueva organización que está ayudando a las victimas latinas (sin importar su condición migratoria) que han sido víctimas de crímenes y hablan poco inglés para ofrecerles ayuda con los tramites policiales/judiciales, apoyo emocional y desarrollar en la victima la confianza y la seguridad en sí misma para prevenir nuevos siniestros. / ver más / ![]()
comentario
La evidencia está a la vista: la Organización Trump, como decenas de otras empresas también habría contratado inmigrantes indocumentados, copiando de este modo una fórmula bastante conocida de beneficio económico al hacer uso de mano de obra sin documentos y, por ende, mal pagada y sin beneficios de salud. Unos necesitan de otros, cierto, pero la balanza siempre se inclina en favor de quien contrata.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |