![]()
Romney no contesta directamente a decisión sobre “Dreamers”
El candidato republicano Mitt Romney declinó el domingo 17 responder de ganar la presidencia en Noviembre, qué hará, con la orden ejecutiva anunciada el viernes 15 por Barack Obama, que permite resolver temporalmente la situación de cientos de miles de jóvenes inmigrantes que viven irregularmente en Estados Unidos. El candidato declaró a la cadena CBS que, de ser presidente, la orden ejecutiva de Obama “será superada por los hechos ... en virtud de mi puesta en vigencia de una solución de largo plazo”. Durante la entrevista en el programa “Face the Nation” se le preguntó tres veces a Romney si anularía la medida de Obama, pero no dio una respuesta directa. Romney afirmó que buscaría la aprobación de una ley para ayudar a los jóvenes que “fueron traídos por su padres sin incurrir en falta por su cuenta”. y que desconoce por qué Obama “considera que las medidas para salir del paso son la forma correcta de actuar”. A otra pregunta sobre la decisión de Obama, Romney agregó que la solución de largo plazo vendría con una “legislación que cree una ley que refiera a esos individuos de tal manera que sepan cuál va a ser su posición, no sólo durante el mandato de un presidente sino en forma permanente”. Al evitar chocar abiertamente con la decisión de Obama, las declaraciones de Romney representaron un nuevo ablandamiento de su posición sobre la inmigración ilegal prefirió, hablar sobre sus consecuencias en los empleos en Estados Unidos. En la entrevista televisiva, el aspirante republicano insinuó que la orden ejecutiva de Obama tuvo motivos políticos. “Si él tomaba esto en serio, debió adoptar acciones cuando tuvo una Cámara de Representantes y un Senado demócratas. Guardó este tipo de cosas hasta que faltaban cuatro meses y medio para las elecciones generales”, afirmó. Asesores de Obama afirmaron que la decisión presidencial, atractiva para los electores latinos, no era “una decisión política”.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() EL LATINO visitó las oficinas del Centro de Asistencia a Latinos Victimas de Crimen en North Little Rock para conocer detalles sobre esta nueva organización que está ayudando a las victimas latinas (sin importar su condición migratoria) que han sido víctimas de crímenes y hablan poco inglés para ofrecerles ayuda con los tramites policiales/judiciales, apoyo emocional y desarrollar en la victima la confianza y la seguridad en sí misma para prevenir nuevos siniestros. / ver más / ![]()
comentario
La evidencia está a la vista: la Organización Trump, como decenas de otras empresas también habría contratado inmigrantes indocumentados, copiando de este modo una fórmula bastante conocida de beneficio económico al hacer uso de mano de obra sin documentos y, por ende, mal pagada y sin beneficios de salud. Unos necesitan de otros, cierto, pero la balanza siempre se inclina en favor de quien contrata.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |