![]()
Jornaleros son la faceta más polémica de la inmigración ilegal
La cuestión ha saltado del ámbito vecinal a las portadas de grandes periódicos y ha alentado debates políticos, incluso entre candidatos a gobernador para las elecciones de noviembre, a medida que se multiplican en el país los centros que congregan a estos trabajadores, la mayoría latinos. Con la dispersión de inmigrantes por nuevas áreas, especialmente las de rápido crecimiento, los centros de jornaleros han aflorado en lugares donde la gente no estaba acostumbrada a tener inmigrantes en el vecindario. La cifra de jornaleros ha superado los 100,000 en todo el país y esta tendencia hace que el tema se vuelva parte del debate nacional. Ya no es sólo Los Angeles o Chicago; son un montón de lugares nuevos. Se calcula que hay unos 400 sitios en el país que reúnen a estos trabajadores. El fenómeno es consecuencia del aumento de la inmigración indocumentada en los últimos años, del crecimiento de los trabajos de tiempo parcial y de la mayor demanda de obras en viviendas particulares debido al "boom" inmobiliario. La polémica sobre los jornaleros se alimentó también de la decisión de autoridades de algunos condados o vecindarios de establecer centros donde los jornaleros puedan aguardar a quienes deseen contratarlos, para tareas como la albañilería o la pintura, a una paga de entre 5 y 10 dólares por hora. La idea de esos centros es reconocer y ordenar una situación que de otro modo ocurre de hecho en estacionamientos o plazas públicas, pero ha despertado reacciones contrarias de personas como el candidato republicano a gobernador de Virginia, Jerry Kilgore, que cree que eso significa avalar la inmigración indocumentada. "¿Vamos a premiar una conducta ilegal con dólares ganados en base al sacrificio de ciudadanos que cumplen con la ley? Yo digo que la respuesta a esa cuestión es algo fácil: No", manifestó recientemente Kilgor. Toda la situación de los jornaleros es importante porque para la gente que puede ser antiinmigrante o no pensar en la inmigración, los jornaleros representan la cara pública de la inmigración y rápidamente se vuelve un tema muy emocional. La Red Nacional Organizativa de Jornaleros, que desde el año 2000 reúne a grupos comunitarios de todo el país, afirma en su página en Internet que su objetivo es "ser más efectivos y estratégicos en construir liderazgos, el mejoramiento de los trabajadores de bajos salarios y los derechos de inmigrantes". |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |